Quito correrá por la erradicación de la violencia de género
‘Corre en pareja contra la violencia a la mujer. La meta es la igualdad’. Con estas frases el Ministerio del Interior presentó la carrera 5K Duo Run, actividad deportiva que forma parte del proceso integral que esta cartera del Estado impulsa en la lucha por la erradicación de la violencia de género.
La carrera
La 5K Duo Run se llevará a cabo el 24 de noviembre en el parque Bicentenario, en conmemoración al Día Internacional Contra la Violencia a la Mujer que se celebra cada 25 del mismo mes, a las 07h00.
La modalidad de la carrera es postas y cada persona correrá 2.5km. Son 1.500 cupos en donde 3.000 personas podrán participar de esta competencia, que busca concientizar que la meta contra la violencia a la mujer, es la igualdad.
Los competidores pueden inscribirse a partir del martes 01 de octubre en www.correporlanoviolencia.com. El valor de la inscripción es de USD 10 por pareja y el pago y retiro de kit para la carrera se lo realizará el día sábado 23 de noviembre de 09h00 a 18h00, en la Comandancia General de la Policía Nacional, ubicado en la Av. Amazonas N53-113 y Japón.
Cada participante recibirá un kit que incluye: bolso, camiseta, buff, manilla, medalla, fruta e hidratación. La carrera además contará con actividades para los más pequeños como caritas pintadas, área para colorear, salta – salta, globos, algodón de azúcar y títeres.
Política de Estado
El viceministro de Seguridad Interna, Javier Córdova Unda, invitó a la ciudadanía a participar en esta cita deportiva con el objetivo de erradicar la violencia de género en nuestra sociedad.
La erradicación de la violencia de género se incluyó, por primera vez, como una política de Estado en el gobierno del economista Rafael Correa Delgado.
“En nuestro país este problema es un tema que está completamente invisibilizado e incluso aceptado socialmente. Quizá este es uno de los principales factores que no nos ha permitido salir del problema del machismo. En nuestra sociedad muchas personas creen que la violencia de género existe cuando hay maltrato físico, pero va mucho más allá de eso.”
La erradicación de la violencia de género, la trata y tráfico de personas son temas que el Ministerio del Interior está empeñado en fortalecer y colocarlo en el mismo nivel de importancia que el programa de los Más Buscados, bandas desarticuladas, operativos antinarcóticos, etc.
Córdova pidió a los medios de comunicación dar la importancia necesaria a estos temas con el objetivo de concienciar a la población y así atacar un problema que está en la estructura de la sociedad.
“El desafío es de todos. En estos temas no puede haber tintes políticos ni oposición. Todo el Ecuador debe aunar esfuerzos para erradicar definitivamente la violencia de género. Participemos en esta carrera que es tan solo una pequeña parte del proceso integral que venimos trabajando”.
Antecedentes
En la rueda de prensa, la coordinadora del Plan Nacional para la Erradicación de Violencia de Género hacia la Niñez, Adolescencia y Mujeres, Priscila Cabrera , afirmó que la violencia de género es una realidad latente en nuestra sociedad.
“La violencia contra la mujer es una de las principales violaciones contra los derechos fundamentales que se da diariamente y que afecta a miles de mujeres a lo largo del mundo, impidiendo su desarrollo y la oportunidad de que tengan un buen vivir. Tiene su origen en las relaciones asimétricas de poder que han sido asignadas históricamente a los hombres y mujeres, donde se ha asignado responsabilidades desiguales, que no han permitido que tanto hombre como mujer gocen de los mismos derechos”.
La violencia de género puede ser física, sicológica, sexual o patrimonial y puede llegar a consecuencias tan extremas como el femicidio que es el asesinato de mujeres por el simple hecho de ser mujeres.
“Esta violencia está tan generalizada que muchas veces la sociedad no es capaz de distinguirla. La cultura machista en la que vivimos y que nos ha sido impuesta ha impedido que podamos diferenciar entre lo que realmente es violencia y lo que no lo es”.