Saltar al contenido principal

Operativos antinarcóticos “Cazador” y “Luna Negra” permiten incautar 4 toneladas de clorhidrato de cocaína

Con las 4 toneladas de droga incautada en los dos operativos antinarcóticos “Luna Negra” y “Cazador”, prácticamente se iguala el volumen aprehendido durante todo el año 2012, con lo que se demuestra una vez más, el profesionalismo y el trabajo efectivo de la Policía Nacional, expresó este martes, durante una rueda de prensa realizada en Guayaquil, el Viceministro del Interior, Javier Córdova.

Expresó que en el año 2012 el volumen incautado de clorhidrato de cocaína fue de 42.94 toneladas y entre enero y octubre de 2013 el estupefaciente total incautado es de 42.87 toneladas, volumen que aseguró variará hasta fines de año.

La operación antidrogas Cazador evitó que más de 300 millones de dosis lleguen a manos de la juventud y niñez y que el narcotráfico se afecte en cerca de 157 millones de dólares.

El alto funcionario del Ministerio del Interior expresó que esta operación, planificada y coordinada por Antinarcóticos cumplió con el objetivo de prevenir el consumo y comercialización del alcaloide, labor que está siendo coordinada con diferentes entidades gubernamentales. Criticó a ciertos analistas de opinión que no reconocen el trabajo desplegado por la institución policial en beneficio de la comunidad.

Operativos en tres provincias

Estos operativos efectuados en Guayas, Santa Elena y Manabí son producto del exhaustivo trabajo de inteligencia desarrollado por la Policía antinarcóticos a quienes felicitó por su capacidad de acción. Córdova destacó que aparte de la gran incautación de droga se detuvo a 15 personas, 8 ciudadanos colombianos, 6 ecuatorianos y 1 ciudadano holandés. Todos ellos miembros de una peligrosa banda internacional, presuntamente vinculada con el grupo narco de Los Urabeños, según versión de uno de los 6 detenidos colombianos que pertenecía a esta banda.

Esta organización la lideraba Freddy Mauricio C. B alias ¨Gato¨ (colombiano), quien a través de un trabajo articulado con la Policía del vecino país, sería representante y miembro activo del grupo paramilitar insurgente ¨Los Urabeños¨. Informó que se allanaron 9 inmuebles. Cinco casas en la provincia de Guayas, 2 en Santa Elena y 2 en Manabí.

operativos_gye02Modus Operandi

Su modus operandi era acopiar y transportar grandes cantidades de cocaína vía marítima desde Ecuador a Europa y Estados Unidos. Varios inmuebles eran acondicionados con caletas subterráneas que servían como bodegas para camuflar la droga entre productos de exportación para ser enviados a consignatarios.

El operativo “Cazador” neutralizó y debilitó la estructura organizativa de la banda en la coordinación, provisión, transporte, custodia, acopio y exportación del alcaloide.

Detenidos

Freddy Mauricio C.B; Fabio Eustacio F.M; Andrés Felipe R. P; Jorge Mario R. L; Jeistiven M.S; Marlon N. G; Juan Pablo M.P; María Orfilia B.U; (colombianos); Sealiti M; (holandés); Josefa del Pilar V.B; Luis Felipe H.V; Jaime Oswaldo M.R; José Manuel D. V; Mario Javier C. P; Manuel Teófilo R.S (ecuatorianos).

Vehículos aprehendidos

• Vehículo marca Chevrolet, modelo Vitara, color crema obscuro, de Placas GIH-179.

• Vehículo marca Nissan, tipo Jeep, modelo Xtrail, color negro, de Placas GSI-9712.

• Auto Nissan, modelo Almera, color plateado, de placas GRY-1725

• Camioneta, marca Chevrolet, modelo D´max, color rojo, de placas MBA-1119.

• Camión, marca Toyota, cabina color blanco, cajón de metal, color negro, de placas PBY-109.

• Vehículo marca Volkswagen, modelo Kombi, clase camioneta, color blanco, de Placas GHC-650.

• Motocicleta, marca Bajaj, modelo Pulsar 200X, color amarillo, sin placas.

Armas y municiones

• 5 escopetas

• 1 mira telescópica

• 13 proyectiles de Fusil FALL.

• 1 proyectil 45 RA.

• 29 cartuchos de escopeta

• 1 recipientes con perdigones.

• 1 recipiente con pólvora.

• 30 cápsulas fulminantes.

 

operativos_gye03Caso Luna Negra

Equipos tácticos de la Policía Nacional descubrieron la última semana un laboratorio clandestino de procesamiento de alcaloide, en la parroquia Pedro Pablo Gómez, cantón Jipijapa, donde estaban ubicados seis bohíos destinados a diferentes áreas de conversión de alcaloide.

En esta inspección se encontraron 2.108 litros de insumos químicos controlados líquidos; 70 kilos de insumos químicos controlados sólidos; y; 44 kilos de insumos químicos no controlados líquidos.

La Policía Nacional elogia el apoyo ciudadano en la lucha contra las drogas y exhorta a proporcionar cualquier información a la línea 1800-DELITO.

Evidencias

• Almacenamiento de precursores químicos.

• Bombeo y conversión de químicos.

• Secado, prensado y embalaje.

• Bombeo y extracción de agua.

• Cocina.

• Descanso

 

INSUMOS QUÍMICOS CONTROLADOS LÍQUIDOS

ORD. SUSTANCIA CATIDAD UNIDAD

1

ÁCIDO CLORHÍDRICO

104

LITROS

2

ÁCIDO SULFÚRICO

100

LITROS

3

CETONAS

1.420

LITROS

4

ALCOHOL

60

LITROS

5

HIDROCARBUROS

424

LITROS

TOTAL

2.108

LITROS

INSUMOS QUIMICOS CONTROLADOS SOLIDOS

ORD. SUSTANCIA CATIDAD UNIDAD

1

CLORURO DE CALCIO

70

KILOS

TOTAL

70

KILOS

INSUMOS QUÍMICOS NO CONTROLADOS LÍQUIDOS

ORD. SUSTANCIA CATIDAD UNIDAD

1

LEVAMISOL

4

KILOS

2

25

KILOS

3

CARBÓN ACTIVADO

15

KILOS

TOTAL

44

KILOS

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *