Intendencia de Policía realizó controles de bebidas de moderación en estadio Olímpico Atahualpa
A las 14h00 de este jueves, personal de la Intendencia de Policía recorrió el interior del estadio Olímpico Atahualpa con el objetivo de confirmar el número permitido de botellas de cerveza que serán expendidas para el encuentro Ecuador – Uruguay. Además, realizó operativos policiales en contra de los revendedores en las afueras del escenario deportivo.
La intendenta de Policía, Cristiana Silva, junto con agentes de la Policía Nacional , inspeccionó personalmente las tres bodegas en el interior del estadio Olímpico. Esto, con el objetivo de contabilizar el número permitido de botellas de cerveza que serán comercializadas por los vendedores en el partido de fútbol, que se jugará mañana a partir de las 16h00.
La funcionaria informó que la cantidad admitida de jabas de cerveza será de 17 por cada comerciante. Es decir, alrededor de 31 000 botellas serán expedidas. ”Lo que se aspira es que máximo una persona pueda consumir solo un vaso de cerveza”, indicó.
Silva añadió que las personas que acudan al encuentro de fútbol deberán adquirir la bebida de moderación en vasos de plástico en los espacios reservados para su venta. “Está prohibido que los comerciantes recorran los graderíos”, dijo.
El coronel Ramiro Jaramillo, Jefe de operaciones del Distrito Eugenio Espejo, informó que solo se podrá vender cerveza 10 minutos antes del inicio del partido y en el entretiempo, según la ordenanza 267 de Organización y Seguridad en Escenarios Deportivos. Para ello, se han destinado 1 627 servidores policiales que vigilarán que se cumpla esta norma.
Jaramillo también advirtió que los hinchas no podrán ingresar ningún tipo de objetos como bombos, trompetas, ni banderas, etc. La única que estará permitida será la gigante que será colocada en una de las preferencias. “Lo que se quiere es evitar cualquier tipo incidente con estos instrumentos para salvaguardar la integridad los asistentes”, expresó.
Agentes policiales decomisaron cerca de 50 entradas que estaban siendo revendidas excediendo el acuerdo del 10% de ganancia permitido. Los uniformados contaron que las localidades cuyo valor es de 20 y 40 dólares se expendían a 180.