Policía Comunitaria reforzará vigilancia en barrios Reino de Quito y San Nicolás

Como parte del modelo de gestión implementado por el Gobierno Nacional, la Policía Comunitaria estructuró un plan para la construcción de Unidades de Policías Comunitaria UPC en distintos barrios de la capital. Esto con el objetivo de que los sectores estén vigilados de forma permanente y estratégica contra la delincuencia.
La Policía Comunitaria se está restructurando para un mejor servicio. Así lo indicó el coronel Edmundo Moncayo, director nacional de esa dependencia. Por ello, se construirán en el 2014 nuevas unidades de Policía Comunitaria (UPC) en todo el país.
Para Moncayo, la implementación de las UPC en lugares estratégicos dentro de los barrios responde al modelo de gestión que desde hace un año implementa el Gobierno Nacional.Esto busca desconcentrar la labor policial y tiene que ver con tres aspectos fundamentales: la extensión territorial, la densidad poblacional y la incidencia delictiva. “Cada espacio en donde se van a edificar las Unidades deben tener un estudio anticipado para que brinde un servicio adecuado de vigilancia y una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad”, dijo.
Un ejemplo de ello es el UPC que se construirá cuadras más abajo del barrio Reino de Quito. Según los estudios realizados por la Dirección de la Policía Comunitaria esta unidad atenderá las 24 horas y todos los días del año a este barrio a través de sus subcircuitos de patrullaje. Los moradores de este sector mostraron su preocupación con respecto a este tema.
A ellos les informaron de que en un terreno que está dentro de su sector se iba a construir su UPC.
Sin embargo, para un mejor servicio esta se lo hará en una zona donde los patrullajes puedan cubrir una mayor extensión. “Esto no quiere decir que el barrio esté desprotegido, al contrario está designado al subcircuito Mena 3 la vigilancia de este sector” añadió el oficial.
No se ocupó
De igual forma, los vecinos del barrio San Nicolás, en Sangolquí mostraron su preocupación ya que según ellos hay una edificación en un sector que fue “abandonada” por la Policía.
El coronel Moncayo explicó que ningún policía ha utilizado esas instalaciones de las que se refieren los habitantes de la zona. Por eso no se puede decir que hubo un “abandono” por parte de los uniformados. Los agentes que patrullan la zona indicaron que la construcción está ubicada entre las calles Calderón y Los Viñedos, pero no cuenta con los servicios básicos necesarios (luz, agua, teléfono e internet) y que está a cargo del Municipio todavía.
La construcción no cuenta con equipamiento, ni tampoco cuenta con la logística necesaria para su operatividad. Para Moncayo sino se tienen las condiciones básicas para utilizar la edificación, no se puede enviar talento humano para su funcionamiento.
Los uniformados que custodian el sector informaron que la UPC que cubre San Nicolás se encuentra a un kilómetro y medio de la zona donde labora actualmente el UPC El Cabre. Es decir, no hay desatención en materia de patrullaje y seguridad.
El coronel Moncayo señaló que los dirigentes barriales que tengan un terreno y que deseen donarlo a la Policía, primero deben acudir al Ministerio del Interior o dirigirse a la Dirección Nacional de la Policía Comunitaria, ubicada en calle Ramírez Dávalos y 10 agosto.