Saltar al contenido principal

Gobierno de Panamá debe hacerse eco de pedido de extradición de Galo Lara

El comandante general de la Policía, Rodrigo Suárez, enfatizó que el país, la Policía Nacional y la justicia actuaron conforme la ley en el caso de Galo Lara, por lo que se mostró sorprendido de la decisión del Gobierno de Panamá, de otorgarle asilo territorial.

El alto oficial de la Policía Nacional durante una entrevista ofrecida a Gama Tv el lunes 28 de octubre, dijo que en esta decisión se observa un desconocimiento total de las razones del proceso judicial por el cual Lara Yépez fue sentenciado a 10 años de prisión.

Agregó que el régimen panameño debía hacerse eco y escuchar y atender los pedidos de Ecuador  respecto al pedido de extradición. “No se está pidiendo a un perseguido político, sino a un prófugo de la justicia, que tiene que responder por la sentencia dictada por un organismo de justicia”, afirmó el general superior Suárez.

Recordó que la Policía envió a la Interpol una difusión roja conforme lo exigen los tratados y convenios internacionales, sin embargo, dijo que esto se ha irrespetado.

“Ecuador es uno de los países que cumple absolutamente con todos los tratados y de la misma manera espera reciprocidad”, aseveró Suarez, al señalar que Ecuador debe insistir en el pedido de extradición y se cumpla con la sentencia en contra del ex asambleísta Lara.

Osamentas
Sobre el caso de las osamentas encontradas y que presuntamente corresponderían a los niños Logro, el general superior Suárez indicó que la Policía ha realizado una serie de experticias en colaboración con la Fiscalía y los padres de los niños Logro.

Indicó que una vez que se agoten todas las pericias con Criminalística, pruebas de ADN y las evidencias encontradas, podría determinarse en los próximos días, si pertenecen o no a los niños Logro.

Además hizo notar la importancia de esclarecer quienes fueron los autores. “Vamos por buen camino y esperamos los exámenes técnicos-científicos que los efectúa Criminalística”, acotó.

Trabajo efectivo
Respecto a la desarticulación de importantes bandas  propinadas por la Policía Nacional, Suárez tras elogiar el trabajo de los uniformados, remarcó que los resultados reflejan el cambio de estrategias de las diferentes unidades especiales que apuntan a fortalecer el nuevo modelo de gestión.

La depuración continúa
De otro lado, reiteró que al interior de la Policía existe el afán de separar de sus filas a quienes se apartan del juramento y misión institucional. “Estos elementos no deben estar en la institución, no tenemos contemplación para nadie”, apuntó taxativamente.

Señaló que a través de las investigaciones se advierte cualquier desvío de los uniformados hasta culminar con la ejecución de los operativos, cuyos  resultados los conoce de inmediato la opinión pública.

“Hay un compromiso de la Policía Nacional con la sociedad ecuatoriana a la que nos debemos. Esta es la Policía de todos los ecuatorianos, confíen en ella, es muy importante la información que recibimos de nuestros conciudadanos”, concluyó el titular de la Comandancia General de la Policía Nacional del Ecuador.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *