Saltar al contenido principal

José Serrano: Enfrentamos permanentemente a la delincuencia e inseguridad

El ministro del Interior durante el programa “El Poder de la Palabra” se refirió a varios temas entre ellos el asilo territorial concedido al ex asambleísta de Sociedad Patriótica Galo Lara, la desaparición de los hermanos Logro, la baja importante en los índices de homicidios y asesinatos, depuración en la Policía entre otros.

En entrevista difundida en Radio Ecuador Inmediato la tarde del viernes 01 de noviembre, el funcionario ratificó la decisión del Gobierno y como funcionarios de esta Revolución, de ponerse al frente para luchar contra la delincuencia e impunidad, “le guste o no al reo Lara y a sus abogados”.

Reflexionó que la decisión de Panamá sobre el asilo a Galo Lara, es un hecho soberano basado en sus normas y principios internacionales de asilo que se entregan a personas que son perseguidas políticamente.

Sin embargo, el ministro lamentó la situación de este caso en particular, porque dijo, el “reo Lara, ha vivido involucrado en hechos criminales”. Recordó que el triple asesinato no es el primer caso, pues en el año de 1990, una niña fue violada y asesinada en el domicilio de Lara, quien tuvo que huir.

En este juicio por este asesinato, explicó el ministro Serrano, no fue sobreseído. Luego de 10 años de la tragedia que vivió una familia ecuatoriana, prescribió la causa, es decir, por un tema formal se dejó en la impunidad otro crimen.

En este sentido, ratificó la necesidad de continuar en la lucha permanente contra la inseguridad e impunidad, en el nivel y en el lugar donde estén la delincuencia y los delincuentes. “El reo Lara está involucrado en un proceso de triple asesinato, agregó, tras señalar que se ha tratado de burlar y establecer condiciones mediáticas de discurso.

“Es antiético ir a un juzgado y defender a quien ha matado”, opinó Serrano, refiriéndose al abogado defensor de Lara, no obstante, a pesar de las pruebas y evidencias, dijo, no lograron en los tribunales demostrar que Lara Yépez no participó en este triple asesinato y debemos acabar con esto.

El titular del Ministerio del Interior dijo que en el marco de derecho a la defensa, ofrecerá dar las garantías y protección necesarias no solo a los abogados de Galo Lara , sino al que defiende también a uno de los presuntos criminales vinculados a la banda de bandas desarticulada hace dos semanas atrás.

Hermanos Logro
Respecto al caso de los hermanos Logro manifestó que esto significa una tragedia no solo para su familia sino para el país. Añadió que al momento se realizan las pruebas correspondientes respecto a las evidencias e indicios, los mismos que son valorados por las instancias competentes.

Señaló que en los próximos días espera informar sobre resultados concretos y dar una respuesta contundente a la ciudadanía, por lo que no adelantó ninguna información ya que la misma se encuentra en proceso de investigación.

Reconocimiento nicaragüense

En torno a su reciente visita a Nicaragua donde recibió la condecoración Orden “Silvio Mayorga”, precisó que este reconocimiento no se lo hace al Ministro, sino al Gobierno y a pueblo ecuatoriano. Añadió que Ecuador cerró el año 2012 con cerca de 12.7 casos por cada 100 mil habitantes en homicidios y asesinatos. Al momento, esta tasa se sitúa en 10.5 casos por 100 mil habitantes.

Según señaló el ministro Serrano, estos índices significan que el país está por debajo de Nicaragua y otros países, tomando en cuenta que la media de Latinoamérica es de 26 casos por cada 100 mil habitantes. Recordó que en el año 2008, se llegó a cerca de 20 casos por cada 100 mil habitantes en homicidios y asesinatos.

Por lo tanto, declaró, este reconocimiento del gobierno nicaragüense, forma parte de un trabajo planificado y de la transformación de la Policía Nacional, que se proyecta a disminuir la tasa de homicidios de manera drástica a través de un trabajo articulado y clave con la Fiscalía y Consejo de la Judicatura.

Depuración sigue firme

En otra parte de sus declaraciones, el ministro Serrano relievó el giro importante del nuevo modelo de gestión civil y comunitario que despliega la Policía Nacional. En lo que va del año, más de 400 policías han sido detenidos por el cometimiento de varios delitos. “Esto no sucedía antes porque en ese mal llamado espíritu de cuerpo, se pretendía tapar y esconder estas irregularidades”, puntualizó.

Elogió el gran trabajo de la Policía y subrayó que la gran mayoría de los uniformados quiere trabajar y sentirse tranquillos porque casa adentro no tengan compañeros que utilizan su nombre, uniformes para delinquir y cometer actos de corrupción.

“Vamos a seguir jugándonos el todo por el todo. No podemos dar pasos a medias, sino pasos completos para reinstitucionalizar a la Policía y hacer de la seguridad ciudadana, la instancias que garantice y proteja los derechos ciudadanos”, enfatizó la autoridad gubernamental.

La prioridad: la vida de las personas

Al ser requerido sobre el rol de la reciente creada Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros, el ministro remarcó que el Gobierno prioriza el valor esencial de la vida de los seres humanos, por lo tanto, acotó, esta dependencia la dirección es fundamental en la medida que no se establezca en un mismo nivel un delito de homicidio, secuestro o plagio, con el delito de un robo de un celular.

A hacer esta diferenciación, el Secretario de Estado puntualizó que una cosa es la tragedia de la familia cuando desaparece un familiar y ni siquiera se hace justician; y, otra cuando se hace un robo o cuando se incauta droga.

Indicó que esta dirección inició su gestión y al momento se le dota de todas las herramientas necesarias. Afirmó que si titular, el coronel Carlos Alulema, es un oficial muy capaz en los temas de investigación y esto va a generar una perspectiva diferente para las familias.

El reto es disminuir de manera contundente el número de casos de personas desaparecidas y muertes violentas como asesinatos, porque ellos no tienen que pedir favor a nadie sino tienen que exigir que la Policía y las instancias judiciales den respuestas completas y oportunas, concluyó el ministro Serrano.

Escucha el audio aquí.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *