Saltar al contenido principal

Ministro Serrano: El licor es la principal causa de los crímenes en Cuenca

José Serrano, Ministro del Interior, presentó hoy a los medios de comunicación de Cuenca, al presunto asesino de Andrés Peralta Urgilés, quien falleció de varas puñaladas la madrugada del domingo 27 de octubre en la avenida Loja, sector San Roque.

El Ministro resumió los hechos de violencia registrados en Cuenca al tiempo que señaló que estos no responden a actos delictivos sino que están relacionados con el consumo de licor, por lo que se tomarán medidas.

El presunto responsable de la muerte de Peralta Urgilés responde a los nombres de Alexander Rodríguez Yancy, quien registra una detención por robo en enero del 2012.

mas-buscado-azuaySerrano comentó que el sujeto está en la lista de los más buscados en Azuay, por lo que solicitó a la ciudadanía en general a comunicarse con al 1800 DELITO, en caso de saber su paradero.

Violencia y alcohol
El Ministro indicó que, de acuerdo a las estadísticas registradas, a nivel país el número de muertes por hechos de violencia en el país ha reducido entre un 12 y 15 por ciento, pero en Cuenca la situación es diferente, ya que las cifras demuestran un incremento en el número de crímenes.

“Debemos aclarar que la mayoría de crímenes ocurridos en Cuenca no responde a delitos de bandas organizadas o casos de delincuencia, sino son consecuencias de hechos violentos relacionados con el consumo de licor, violencia familiar, entre otros, lo que también preocupa al Gobierno”, indicó Serrano.

Asimismo, Serrano indicó que el 80% de los crímenes ya han sido resueltos y los responsables han recibido sentencia, lo que demuestra el nivel de confianza en las investigaciones.

Medidas ante la gravedad del problema social, que es el consumo de licor, el Ministerio del Interior en coordinación con la Policía Nacional del Azuay, la Fiscalía, Municipalidad de Cuenca y Gobernación del Azuay, realizarán trabajos de prevención; como  el refuerzo de campañas locales, charlas, operativos, ordenanza, entre otras actividades.

Serrano indicó que la solución está en la colaboración de la comunidad con la Policía, ya que son las personas quienes consumen licor y luego actúan de mala manera.

En ese caso, los ciudadanos deben tomar conciencia del riesgo que implica beber alcohol y las consecuencias que llegan hacer mortales.

Depuración
Con respecto al proceso de depuración de la Policía, Serrano indicó que en este año se ha retirado de la institución policial a nivel nacional, a 450 policías implicados en diferentes actos irregulares.

Lo que el Gobierno busca es que la imagen de la Policía se consolide con la ciudadanía y no permitiremos que malos elementos afecten a la imagen de la Institución, señaló el Ministro, quien reconoció que el proceso de depuración nace desde el interior de la institución y son los propios policías quienes detienen a sus compañeros, dejando a un lado esa falsa “solidaridad de cuerpo”, que por años afectó a la Policía.

Caso Coopera
Entre los puntos tratados en la rueda de prensa, se mencionó el trabajo profesional del defensor de los perjudicados de Coopera. Serrano dio un plazo de 24 horas para que Gustavo Quito, abogado de los perjudicados, presente un documento formal, donde indique con nombres a quienes está representando. De no hacerlo en el plazo indicado, el propio Ministro levantará una denuncia contra Quito por la conmoción que ha pretendido causar.

El aporte del Gobierno Nacional en este caso, se ha concretado en reuniones interinstitucionales, aportes como análisis financieros de todos los 670 acreedores.

“El Gobierno ha sido muy claro desde el inicio, hemos actuado con transparencia, lo que debemos preguntarnos es a quienes representa el abogado Quito, ya que entre sus representantes constan peligrosos delincuentes que lideran bandas”, agregó el Ministro.

Transporte informal
Durante su visita a Cuenca, el ministro Serrano escuchó las quejas y sugerencias de los directivos del transporte provincial e interprovincial, que laboran en la Terminal Terrestre de Cuenca.

Patricio Picón, presidente encargado de la Unión de Cooperativas de Transporte del Azuay, señaló que las busetas que ofrecen servicio de turismo, pero que cumplen con la transportación de personas a otras provincias, les afecta económicamente a las cooperativas legales de transporte.

Picón indicó que ni con los operativos realizados por la Policía y EMOV, ha reducido el transporte informal, por lo que sugirió más apoyo por parte del Ministerio del Interior, para que se den resultados positivos.

Paúl Granda, alcalde de Cuenca, presentó datos sobre los resultados de operativos, donde señaló que desde julio hasta octubre hubo 218 detenidos, por no presentar el permiso que los acredite ser un medio de transporte legal.

José Serrano junto a Héctor Solórzano, director de la Comisión de Tránsito del Ecuador, se comprometió a tomar acciones inmediatas, para cerrar las puertas al transporte informal.

Una de las alternativas para frenar el trasporte informal será que los transportistas den un servicio ejecutivo al pasajero. Para ello tendrán tres meses para coordinar y plantearse mecanismos del servicio. La próxima reunión con los mismos personajes directivos la tendrán en 60 días.

3


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *