Saltar al contenido principal

OMS: No existe epidemia de homicidios en Ecuador

Los logros alcanzados por Ecuador en materia de seguridad descarta totalmente la posibilidad de que nuestro país sea incluido entre las naciones que la Organización Mundial de la Salud califica como sujetas a condiciones identificadas como “epidemia” de asesinatos u homicidios.

Manuel Peña, representante de la OMS en Ecuador, precisó que Ecuador es uno de los países con mejores resultados en la lucha contra manifestaciones delictivas, como homicidios y asesinatos. Para calificar de una condición de epidemia, la OMS plantea una tasa mínima de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes.

El funcionario señaló que la tasa de 8.3 homicidios por cada 100 mil habitantes alcanzada por Ecuador hasta lo que va el 2013 “está por debajo de cualquier criterio de epidemia, aunque hemos visto con cierta sorpresa como algunos periódicos han señalado el tema de que estamos en epidemia… Ecuador estuvo efectivamente durante decenios con criterios de epidemia, pero ha habido una reducción significativa en los últimos cinco o seis años que ha bajado de poco, de 19 a 8.3. Estamos hablando de una reducción de 11 puntos porcentuales y es una cifra importante… Yo creo que a la población hay que orientarla de forma objetiva”.

Peña señala que los países de la región reconocen un mérito adicional a las políticas ecuatorianas sobre seguridad. Se refiere a que la reducción en los indicadores como homicidios se da con la implementación de políticas integrales que complementan el trabajo policial o de control a la violencia. Menciona con énfasis la puesta en vigencia de planes como el Buen Vivir, que apuntan a reducir los niveles de pobreza, considerada como uno de los factores desencadenantes de la violencia criminal, en todas sus formas.

“Por supuesto que cuando usted tiene actividad delincuencial, usted tiene que recurrir a controles específicos como iniciativas para la identificación y captura de bandas delictivas, gestión policial desconcentrada… Pero eso tiene que ir sumado a un proceso que es más lento, progresivo, pero más sostenible que es el desarrollo de políticas públicas encaminadas al mejoramiento de las condiciones de vida. Como OMS vemos con mucho agrado, además de como una enseñanza, el desarrollo en Ecuador del programa del Buen Vivir, que va por su segundo capítulo y que incluye muchos factores que se dirigen a mejorar la salud, salud mental y el desarrollo humano. Nosotros aplaudimos esto, porque hace más sostenible la lucha contra los homicidios y la violencia”, explicó.

Insistió en que Ecuador es el país que más está reduciendo indicadores como homicidios, “es una experiencia que necesariamente tenemos que compartir con los otros países”.

Omisiones lamentables
Peña precisa que las notas publicadas este miércoles por varios medios de comunicación ecuatorianos, referentes a la supuesta “epidemia” de asesinatos en Ecuador, manifiesta la utilización errónea de un informe publicado en 2010, tiempo suficiente para suponer que existe un desfase en cuanto a la real situación del país.

“Cuando usted hace un artículo de estas características hay que ubicarlo en el contexto. Yo creo que estos informes de desarrollo son importantes, por supuesto, pero usted debe tener en consideración que esos informes no son una fotografía instantánea, que lo importante es ver que la tendencia muestra una reducción.

Pienso que eso la prensa debe resaltar. Que la ciudadanía vea como las tendencias se están reduciendo, vea que hay un proceso favorable, en construcción en la lucha contra la violencia y el homicidio. Al omitir eso se crea en la ciudadanía una confusión lamentable”, acotó.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *