Saltar al contenido principal

Seguimiento a conviviente de Rasquiña facilitó captura del último prófugo de La Roca

El Ministro del Interior, José Serrano en rueda de prensa y acompañado del Comandante General de Policía, General Rodrigo Suárez informó que con la aprehensión el sábado pasado, de José Luis Zambrano, alias “Rasquiña”, se cierra el ciclo de recapturas de los 18 delincuentes que se evadieron de la supuesta cárcel de máxima seguridad “La Roca”, la cual se realizó el pasado 11 de febrero de 2013.

Conviviente
La recaptura de este peligroso delincuente se produjo el sábado 16 de noviembre en una concurrida zona de la capital Bogotá- Colombia, por la policía del vecino país, en estrecha coordinación con unidades de investigación de la policía y de la Interpol de Ecuador. Informes recibidos de fuentes reservadas señalaron que “JL”, otro alias de Zambrano, ingresó a Colombia de manera ilegal, lo que derivó en tareas de seguimiento y vigilancia durante tres semanas hasta dar con su paradero.

El seguimiento se inició a través de su presunta conviviente quien viajó por vía aérea desde Manta- Quito-Tulcán, y por vía terrestre a Ipiales, tomando un vuelo de Pasto-Cali-y aprehenderlo finalmente en Bogotá.

“Rasquiña” como se lo conoce en el mundo delincuencial, fue acusado por las autoridades de ser el máximo líder de una banda organizada denominada “Los Choneros”, vinculada a delitos de asesinato, narcotráfico, robo a mano armada, entre otros. Antes de su captura mantuvo contacto con Gilberto Piñeiros, también prófugo de ‘La Roca’ y quien fuera capturado en junio pasado. Sin embargo, durante el tiempo que permaneció en Colombia, registró un ingreso a la zona de Margarita, en Venezuela.

Zambrano era líder de la banda de los Choneros y parte de grandes organizaciones y carteles que operan en México, Colombia. Tenían diversas estructuras del crimen organizado que copaban las provincias de Guayas, El Oro, Los Ríos e importantes zonas costeras, influencia que generó un pánico social en la ciudadanía.

rueda_prensa_02Profesionalismo Policial
El ministro Serrano en sus declaraciones a la prensa destacó el profesionalismo demostrado por la policía nacional, de sus unidades participantes como la Unase, Dirección Antinarcóticos, Grupo de Intervención y Rescate y la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial.

Durante el proceso de seguimiento y detención no se registraron bajas policiales, pese a la peligrosidad del individuo, explicó el Secretario de Estado. La policía actuó en forma transparente durante los procesos de búsqueda e investigación, al no haber actuado con violencia y protegido la vida de los delincuentes durante estos 8 meses.

Manifestó que el sistema de recompensas planificado dentro del programa Más Buscados ha dado resultados positivos, pues ha permitido no solamente recapturar a los 18 prófugos de la Roca sino que a nivel nacional y provincial se registran ya 187 personas que están a órdenes de la justicia por los delitos cometidos. Al ser consultado sobre los montos gastados, el Secretario de estado mantuvo reserva y que lo informará en el momento oportuno a las autoridades y entidades autorizadas para conocer este tipo de gastos. Aseveró que todo el monto gastado será derivado a los culpables de esta fuga por el proceso de repetición por ser los autores intelectuales de este ilícito.

rueda_prensa_01Trabajo Coordinado

El trabajo articulado con las policías de Colombia, Perú, Brasil, México, Nicaragua, Argentina, Chile dio como resultado un importante y fructífero esquema de información que ayudó a encarcelar a los prófugos que estaban incluidos en la lista de los Más Buscados. Tal es así que en el Ecuador se recapturaron a 8 personas, en Perú dos, en Colombia 6 personas, en Brasil 1 y en la frontera Ecuador-Colombia 1. “Hemos consolidado una relación con estas entidades policiales no solo en el tema de búsqueda de personas sino también en otros temas, explicó Serrano.

Estamos buscando encontrar los mecanismos más idóneos para bajar los tiempos de búsqueda y captura de maleantes y evitar que los crímenes cometidos queden en la impunidad. También tenemos información sobre los cómplices y encubridores que planificaron en forma conjunta con Zambrano y otros la fuga del centro penitenciario en febrero pasado.

La Roca era una gallera

El Ministro del Interior al referirse al centro penitenciario de la Roca, entregado por el Municipio de Guayaquil para encerrar a personas que han cometido delitos, claramente señaló que La Roca no era de máxima seguridad, era una gallera porque no reunía las condiciones de seguridad requeridas y no tenía pabellones de máxima seguridad, aspecto que facilitó la fuga de los 18 prófugos el 11 de febrero de 2013.

Afirmó que el nuevo Centro de Rehabilitación # 2 que está construido en Guayaquil si tiene las condiciones adecuadas para ser un centro penitenciario porque tiene pabellones de máxima seguridad, elementos tecnológicos que permiten monitorear aspectos externos e internos y prevenir fugas, riñas y potenciales riesgos para las personas privadas de libertad(PPL).

Serrano dijo que hasta que los guías penitenciarios estén adecuadamente capacitados y entrenados, la Policía Nacional se encargará de la seguridad de este Centro Penitenciario en Guayaquil con 500 hombres durante aproximadamente 6 meses.

Pruebas Toxicológicas se realizan a policías
En la rueda de prensa manifestó que ya se están realizando exámenes toxicológicos a todos los miembros policiales, pruebas médicas que continuarán hasta los primeros meses del 2014. Antes no existían las condiciones físicas ni técnicas para efectuar estos exámenes, debido a la falta de infraestructura e insumos por parte de la Inspectoría General de la institución, señaló el Ministro.

Caso Fybeca
Al ser consultado sobre el caso Fybeca, el Secretario de Estado señaló que el Gobierno creó la Comisión de la Verdad para que ningún hecho criminal quede en la impunidad y que los policías que actuaron al margen de la ley sean sancionados y puestos a las órdenes de la justicia.

El 19 de noviembre de 2003 en Guayaquil se efectuó un operativo policial que acabó con la vida de ocho personas, y dejó tres desaparecidos, un caso que luego de diez años está siendo investigado.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *