Saltar al contenido principal

Ministerio del Interior y Policía Nacional se unen a jornadas por Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

“Romper paradigmas y no callar, debemos denunciar” es un llamado que la coronel de EM Verónica Espinoza, rectora del Instituto Tecnológico de la Policía Nacional, hace a todas las mujeres, al conmemorarse este 25 de noviembre el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

Esta institución con el aval del Ministerio del Interior a través de la Policía Nacional ha organizado algunas actividades para este fin de semana. El objetivo principal es que mujeres y hombres de todas las edades se conciencien sobre el tema de violencia de género y sus consecuencias.

Uniformados, hombres y mujeres participarán activamente de las actividades. No solamente en la organización, sino también como actores. Cadetes presentarán una obra de teatro a alumnos de algunos colegios de la capital. La dramatización permitirá un debate teatral enfocado en la violencia intrafamiliar.

La coronel Espinoza menciona que los eventos tienen como fin la sensibilización sobre este tema. Con un enfoque dirigido a las familias diversas de esta época, en las cuales también se presenta esta problemática.

No es la primera vez que esta oficial se encuentra inmersa en este tipo de dinamismos. Antes, en cargos como Jefa de Violencia Intrafamiliar y en la Dirección de Género de la Policía tuvo la oportunidad de trabajar sobre este tema.

Un tema que no solo le parece importante por ser mujer, sino también porque fue víctima de violencia intrafamiliar por 17 años. Nadie mejor que una mujer que vivió este tormento en su propia vida, para organizar eventos que marquen un cambio a través de su mensaje. Una mujer policía que lucha por cambiar la mentalidad y la cultura de muchas mujeres y hombres, tanto uniformados como civiles.

Lo principal es subir la autoestima que queda enterrada bajo la violencia diaria. Las huellas quedan no solo en el cuerpo sino en el alma. Lo primero que hay que erradicar es la baja autoestima y la culpabilidad. Dos cosas que deben eliminarse para tomar una decisión y decir “basta”. Son consejos que la coronel espinoza mencionó.

Aunque este tema ha sido un tema netamente cultural, los esfuerzos mancomunados darán frutos en las generaciones futuras y en la juventud de hoy. Empezamos por la institución y de la institución hacia la ciudadanía, somos una familia de 44.000 uniformados dando un mensaje, indicó la coronel.

Evento
También habrá la presentación de las bandas institucionales de la Policía que ahora en un 10 por ciento también está conformada por mujeres. Unidas realizarán coreografías, marchas. Un solo ritmo, una sola nota y melodía para terminar con la violencia.

La entrega de trípticos, globos y material con información que permita educar a la ciudadanía van a ser entregados en todos los eventos, por miembros de la Policía. “Hay que romper esa dependencia” manifestó la coronel.

La coronel Espinoza realiza una invitación extensiva a toda la ciudadanía, a todas las mujeres, jóvenes y también a los varones para que participen de la agenda programada. El primer paso es informarse, prevenir, tomar correcciones y decisiones.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer ( DIEVCM)
Las hermanas Mirabal, también conocidas como “Las Mirabal”, Patria Mirabal, Minerva Mirabal y María Teresa Mirabal fueron tres hermanas dominicanas que se opusieron fervientemente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Fueron asesinadas por órdenes del dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo, el 25 de noviembre de 1960. República Dominicana presentó una propuesta a la Asamblea General de las Naciones Unidas con el apoyo de 80 países para conmemorar ese día como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999.

La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional. Se las recuerda con el símbolo de la mariposa.

Agenda diaria
Viernes 22 de Noviembre

08h30 Presentación de teatro, conversatorio y capacitación para alumnos de colegios sobre Violencia de Género
Lugar: Salón Pichincha del Club de Oficiales de la Policía Nacional (Av. Prensa y Juan Galarza)

18:30 Primer Festival de bandas , teatro y danza en las instalaciones de la Escuela Superior de Policía
Presentación del Ballet de la Cámara Ecuatoriana, Danza de los señores y señoritas cadetes de la Escuela Superior de Policía acompañados por las bandas del Distrito Metropolitano de Quito y la Escuela Superior de Policía.

Domingo 24 de Noviembre

08:00 Entrega de trípticos, material educativo, cuentos para colorear y globos con frases relacionadas al tema en la carrera contra la Violencia a realizarse en el Parque Bicentenario.

Lunes 25 de Noviembre

Entrega de folletos en diferentes sitios de la ciudad. / Lourdes Calderón


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *