Expertos internacionales capacitaron a profesionales de 4 países sobre temas de Interceptación de Pasajeros

Como fructífero así fue calificado por nacionales y extranjeros, el “Curso Subregional en Interceptación de Pasajeros”, que fue organizado por el Ministerio del Interior y el Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de Estado Americanos (OEA).
Análisis de riesgo de pasajeros y comportamiento, examen de documentos de viaje, técnicas de interrogación, examinación de equipaje, recolección y preservación de evidencia, entre otros fueron los temas que trataron en el evento tres expertos: de Rovertech Internacional Inc., Prospero Ellis; de la oficina de Investigaciones Federales de los Estados Unidos (FBI), Kevin Griffin y del Laboratorio Forense de Documentos del Departamento de Seguridad del Interior de EEUU, Mauricio Anaya.
Frente a la capacitación el especialista Anaya apuntó que, “con la finalidad de evitar la trata de personas, tráfico de drogas y otro tipo de delitos; se impartió a los profesionales ciertas técnicas de análisis de documentos de viaje. El compartir experiencias ayuda a que países como Ecuador, por ejemplo, permanezcan en alerta y conozcan el modus operandi de quienes tratan de violentar la ley”.
Al encuentro asistieron 31 profesionales de instituciones como: migración, aduana, QUIPORT y policía de Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador.
Para la funcionaria de la Superintendencia de Migración Perú, Miriam Peralta, “la unificación de ideas para un control de ingreso y salida de nuestros países es fundamental, para que nuestro trabajo sea efectivo a nivel latinoamericano. Gracias por compartir nuevos conocimientos y la labor se compromete más con Ecuador”.
Mauricio Arellano de Migración Colombia, aplaudió la gestión del Ministerio del Interior y la OEA para impartir nuevos conocimientos en cuanto a la identificación de pasajeros. “Estos lasos de comunicación entre los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) son valiosos para romper las redes delictivas. Un trabajo que se cumple con su país, por ejemplo, y hemos tenido buenos resultados. Quiero aprovechar y felicitar a Migración Ecuador se nota un cambio eficiente y muy cálido, con el personal civil”.
Criterio al que se sumaron y animaron a continuar, los participantes extranjeros del curso Subregional que recibieron la atención del nuevo servicio de migración, del Aeropuerto Mariscal Sucre.
La Gerente del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio del Ministerio del Interior, Dra. Hiroshima Villalva Miranda, tras transmitir el agradecimiento de la Secretaría de Estado a los especialistas internacionales que impartieron sus conocimientos resaltó que “las capacitaciones son fundamentales en el nuevo servicio de migración y que este pueda ser extendido a países hermanos es satisfactorio y así también contribuimos a fortalecer el control en nuestros puertos, aeropuertos y puestos de control fronterizo. En Ecuador somos los responsables de la seguridad interna y nuestra obligación es mejorar cada día”. jadira.martinez@mdi.gob.ec