Saltar al contenido principal

Policía decomisa miles de artefactos explosivos en Los Ríos

La campaña contra el uso de camaretas y otros artefactos explosivos arrancó con pie derecho en la provincia de Los Ríos. Un promedio de cinco mil 600 unidades de camaretas que estaban listas para ser comercializadas en la ciudad de Babahoyo fueron decomisadas por la Policía Judicial.

El primer trabajo se lo realizó la tarde del pasado martes. Los agentes del orden fueron alertados mediante una llamada telefónica que dio pista sobre la presencia de los artefactos explosivos en pleno centro de la capital fluminense.

petardosLa mercadería se encontraba en la terraza de un edificio ubicado en las calles 5 de Junio y Abdón Calderón. Al lugar llegaron los uniformados acompañados con personal del Cuerpo de Bomberos, Secretaría de Gestión de Riesgos e Intendencia general de Policía.

Una orden de allanamiento permitió que las autoridades competentes ingresen al domicilio y retiren todo el material que estaba oculto en un saco de color negro.

Más petardos
Tres horas después que las autoridades fluminenses dieran a conocer los resultados del primer operativo. La Policía Nacional volvió a decomisar otra cantidad de material pirotécnico de baja intensidad.

En el barrio Abdón Calderón de la parroquia Unión de Clementina localizada a 45 minutos de Babahoyo se realizó la incautación, a las 14:20 de este miércoles en un local comercial perteneciente al señor Fernando Chanalata Aquino, quien nada pudo hacer para evitar que se lleven la inversión que había realizado.

Se retiraron cuatro sacos grandes llenos de cohetes voladores, 1 cartón de silvadores, 1 cartón de camaretas, 1 de estrellitas y mini volcán y 2 cartones de tumba casas.

El jefe de la Policía de Los Ríos, Lenin Bolaños, dijo que todo lo decomisado es de fabricación artesanal donde se ha utilizado material reciclable, caña guadua y pólvora.

El intendente de Policía, Carlos Medina resaltó que todo el explosivo retirado de las tiendas será incinerado este jueves en la ciudad de Babahoyo. Agregó además que los controles contra el uso de camaretas seguirán con mayor intensidad sobre todo en las festividades de Navidad y Fin de Año, por ser una fecha en que los comerciantes buscan la forma de comercializar estos explosivos sin medir el riego que pueden ocasionar en la población.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *