Saltar al contenido principal

Policía imparte Educación Vial en Manabí

El programa de Educación Vial para estudiantes manabitas se inició en julio de 2013 y termina en Enero de 2014. El objetivo es que los estudiantes reciban instrucción vial (charlas, capacitaciones) y física (trote, formación, marcha) para que transmitan la Ley de Tránsito a la comunidad a través de múltiples señales.

Bajo la supervisión de la Dirección de Educación y la Policía Nacional, este programa se desarrolla los días sábados de 07h30 a 13h30, cuenta con la participación de 35 policías e integra a 2.300 alumnos de 33 colegios de Portoviejo, Olmedo, Santa Ana, Junín y otros cantones aledaños manabitas.

La primera fase desde el mes de julio hasta agosto, consiste en la instrucción formal en cuanto a disciplina y responsabilidad policial, campaña anti accidentes, bebidas alcohólicas y exceso de velocidad.

estudiante educando en la vía

estudiante educando en la vía

En la segunda fase, de agosto a noviembre, se realizan casas abiertas en las que se entrega materiales didácticos y se dictan charlas sobre educación vial en escuelas y colegios.

El 16 de noviembre se inició la tercera fase con la campaña de paletas de información para prevenir accidentes de tránsito, en especial en el mes de diciembre, ante el gran número de circulación vehicular y peatonal.

La cuarta fase implica la elaboración del proyecto denominado “El Rincón Vial” en el que se implementan mini ciudades (con pasos cebras, rutas de seguridad, semáforos, etc.) donde los estudiantes de educación básica puedan practicar con pequeños simulacros en los patios de sus escuelas. “La idea es que los niños luego sepan dirigirse correctamente en las calles” agregó Namy Toapanta, sargento segundo de Policía de Portoviejo.

Toapanta está encarga del programa en Portoviejo y manifestó que el trabajo con la ciudadanía es bueno. “Son nexos para dar a conocer el trabajo de la Policía mediante los estudiantes”.

120 alumnos de primero y segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa Nacional Picoazá son guiados por el profesor Rubén Delgado. “Cada alumno cumple con 200 horas de capacitación y práctica desde el mes de julio de acuerdo a lo señalado en la dirección de educación”, señaló el docente. La estudiante Karen Párraga, indicó que la gente se siente agradecida por el despliegue realizado.

Rubén Delgado profesor de la unidad educativa Picoasa

Rubén Delgado profesor de la unidad educativa Picoasa

«Conociendo este tipo de reglas podemos salvarnos la vida. Siempre hay que usar el cinturón de seguridad. Hay que evitar usar el teléfono celular mientras se conduce», manifestó Javier Tubay, chofer. «Es importante la educación vial porque así los ciudadanos aprendemos más», dijo Ana Vergara, madre de familia.

El programa se extiende además a los distritos Manta, Chone, Jipijapa, Bahía de Caráquez, El Carmen, Pedernales. Este año, finaliza en Enero de 2014. /Redacción Manabí – Ministerio del Interior


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *