DINAPEN cumple 14 años de acción en Manabí

La Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN) inició en Manabí en el año de 1999. La meta principal ha sido que se respete y no se vulneren los derechos de los menores, como grupos más vulnerables.
El teniente Oscar Rueda, jefe de la DINAPEN de Manabí, manifestó que el procedimiento del departamento se da en doble vía. Por un lado se solicita ir a las unidades educativas donde se realiza todo un trabajo coordinado con autorización de la fiscalía. Por otro lado, la ciudadanía pide charlas y procedimientos policiales en sus comunidades.
“La Policía en la actualidad es más preventiva que reactiva. Siempre está atenta a anomalías contra los menores. La unidad trabaja aproximadamente con el 50% de la población del país, conformada por menores y adolescentes”, indicó Rueda.
Se están realizando campañas de prevención especializada sobre el bullying en escuelas, colegios y comunidades. El consumo de sustancias estupefacientes y sicotrópicas, embarazos no deseados, escuela para padres, son otros de los temas.
Un oficial trabaja en cada una de las cinco dependencias junto a un grupo de agentes. En la Jefatura Provincial en Portoviejo laboran 14 policías, en Manta doce, cinco en Chone, en El Carmen tres y dos en Jipijapa.
DINAPEN realiza un trabajo conjunto con varios departamentos como el de Protección de Derechos de Menores del Ministerio del Interior, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Gobernación, Intendencia, Jefatura Política, entre otras de acuerdo a la jurisdicción.
Estadísticas
Manabí estadísticamente va a la baja en mendicidad. El trabajo infantil en la provincia es de 4.13%, mientras que en Chimborazo y Pichincha llega al 48%, según Rueda.
El agente titular de la unidad agregó que los porcentajes han bajado un 75% en casos de consumos de drogas. Se ha recibido pedidos de unidades educativas. Se están dando charlas y realizando requisas, especialmente por armas corto punzantes, drogas y municiones, en algunos casos.
Procedimiento
Cuando los menores son infractores de la ley se los esposa si son violentos igual que a los adultos. Una vez detenido se procede a conocer la parte psicosocial, el entorno académico, familiar y se constata si hay trastornos.
Cuando un adulto comete una falta sobre un menor, la DINAPEN interviene ante el cometimiento del delito y el restablecimiento de derechos de la niñez y la adolescencia.
Sanciones
Las sanciones a menores no van más allá de los 4 años según el Código de la Niñez y la Adolescencia. Sin embargo, en el país se analiza privar a los infractores con 8 años, de aprobarse el Código Integral Penal.
Programa
Se realizó un programa de capacitación sobre derechos de la niñez y adolescencia desde enero a octubre del presente año, para ciudadanos indígenas, que habitan y trabajan en Manabí. El evento fue dictado en quechua con la participación de aproximadamente 50 personas, quienes asistieron los viernes, sábados y domingos de 19h00 a 20h00.
Unidades Educativas
Para Oscar Rueda, “siempre ha sido positivo no encontrar nada en la mayoría de operativos en instituciones educativas, los estudiantes saben de la DINAPEN y reconocen el trabajo”.
El estudiante Freddy López sostiene que los agentes ayudan a realizar un cambio en los jóvenes, gracias a la capitación. ‘Antes conocía chicos consumidores que después de las charlas semana a semana, han dejado los malos hábitos”.
Sergio Toala, rector del Colegio Nacional Olmedo, indicó que están pendientes en su trabajo anual con la DINAPEN. “Realizamos una casa abierta para estudiantes, padres de familia y ciudadanía, en el mes de octubre. Tenemos un buen canal de comunicación con la Policía. Hoy conocimos el caso de un estudiante que se intentó suicidar por problemas sentimentales, los uniformados ya están informados asistiendo al menor.
“El Buylling está ganando espacio aunque los jóvenes lo vean como una broma y no como un problema. Los embarazos no deseados han disminuido, en el colegio se dan de dos a cinco casos al año. El plantel registra 900 señoritas de 3.200 estudiantes en las tres jornadas académicas” informó Toala.
El colegio está trabajando con alumnos de primero y segundo de bachillerato en campos de acción. El tema de las drogas es el más preocupante, ya que se propaga incluso en los menores del establecimiento educativo.
Según la docente Fanny Mera, la DINAPEN hace un papel importante por el rescate de la sociedad. “En caso de problemas, la Policía está lista para combatir con rapidez y garantizar el derecho a los menores”.
“Hoy en día se trabaja con resultados, se tiene preparación y preocupación por los niños y adolescentes. El cambio de actitud y la gestión policial han sido de mucha ayuda para la comunidad”, finalizó Janeth Segura, madre y maestra manabita.