Protección y garantía a los derechos humanos, nuestra prioridad
La promoción y protección de los derechos humanos son prioridades de la Dirección de Protección de Derechos del Ministerio del Interior, que ha impulsado acciones para asegurar y hacer frente a las violaciones donde quiera que estas ocurran.
Su titular, Raúl Lema, aseguró que la dependencia que dirige ha marcado el comienzo de un esfuerzo renovado en cuanto al seguimiento de las denuncias presentadas por ciudadanos, así como a la protección emergente a familiares de las víctimas.
Informó que de enero a septiembre del 2013, se receptaron 70 denuncias, de las cuales 9 casos han sido concluidos; y, 61 en trámite; mientras tanto, entre noviembre y diciembre del 2012 se recibieron 18 denuncias: 6 casos concluidos y 12 en trámite.
En cuanto a la atención psicosocial a víctimas de vulneración de derechos, la Unidad de Investigación de casos de violaciones de derechos, atendió a 4 familias de policías fallecidos en actos de servicio y a 9 gendarmes heridos en lo que va del año.
Conforme a los compromisos presidenciales, la Dirección de Protección de Derechos realizó un seguimiento a 79 víctimas de 30-S en el 2013, en tanto que entre noviembre y diciembre atendió a 2 víctimas.
En torno a las acciones de coordinación y seguimiento de los casos de los familiares de personas desaparecidas, según indicó Raúl Lema, se atendió a 53 personas en el aspecto legal, psicológico y social, durante el 2013.
Otra de las actividades tiene que ver con el seguimiento y veeduría de los procesos de deportación de personas extranjeras en situación migratoria irregular.
En este ámbito ejerce un control de la permanencia de los ciudadanos extranjeros en el Centro de Acogida, ubicado en el Hotel Carrión con los servicios de alimentación, asistencia médica, psicológica y de especialidad si así lo requieren, en coordinación con los centros de Salud Pública.
En la Escuela de Formación de la Policía, esta dependencia ministerial realiza un seguimiento correspondiente para que los procesos de formación sean concordantes con los derechos humanos.
Casos emblemáticos
El funcionario remarcó que la Dirección de Protección de Derechos es el garante que se cumpla el debido proceso, que la investigación sea transparente y se determine a los responsables de vulnerar los derechos humanos de los ciudadanos.
Citó como caso emblemático al joven Edison Cosíos, en donde el Estado dio respuestas contundentes, tanto a nivel de investigación de la propia Policía, la intervención positiva del sistema de justicia, además de brindarle ayuda psicosocial a su familia.
Respecto a la entrega del policía Hernán Salazar, quien se puso en manos de las justicia para cumplir su sentencia, Raúl Lema, expresó que todos los elementos policiales deberían tener esa actitud y reconocer que si se ha cometido una infracción penal o constitucional, deben cumplir, en este caso, con la pena impuesta
Igual atención mereció la familia de los niños Logro, cuya investigación continúa con la intervención de equipos especializados en diferentes frentes, cuya responsabilidad es establecer a los autores de este tremendo crimen, dijo el funcionario.
Aires de cambio
Con motivo de conmemorarse el Día Universal de los Derechos Humanos, Raúl Lema, reflexionó que esta fecha debe servir para recordar el pasado como una etapa difícil y complicada en el tema de los derechos humanos.
Esto ha cambiado con las acciones gubernamentales y hoy se desea construir un Estado constitucional de derechos y de justicia intercultural y plurinacional, concluyó el director de Protección de Derechos.