Saltar al contenido principal

Ministerio del Interior capacita a mujeres para erradicar violencia intrafamiliar

El Ministerio del Interior, a través de su Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) , organizó la feria de emprendimiento denominada “Un Nuevo Amanecer”, en Carapungo, sector norte de Quito.  El objetivo es que las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar se vuelvan autosuficientes económicamente y no dependan de un conviviente que las maltrate y humille.

En esta UVC funcionan dos juzgados de violencia intrafamiliar. Otras instituciones apoyaron en esta feria: el Ministerio de Salud Pública, Fiscalía General del Estado, Policía Nacional, Defensoría Pública y el Consejo de la Judicatura. En conjunto ofrecen una atención integral a los ciudadanos y ciudadanas en diferentes materias, pero principalmente en la lucha contra la impunidad y la violencia.

Sentencias por violencia intrafamiliar
Para la jueza de violencia contra la mujer, Maritza Rodríguez, las víctimas de violencia intrafamiliar y de género cuentan con políticas, leyes, reglamentos y mecanismos precisos para que prevalezca su derecho a no ser maltratadas, que no queden impunes los delitos de agresión y violencia hacia la mujer y erradicar cualquier tipo de ataque

Cuando existe  agresión tanto física como  mental y subliminal  se receptan denuncias por parte de la víctima, se dispone un amparo a través de medidas precautelatorias, se cita al agresor y de comprobarse su culpabilidad, se lo sanciona y obliga a  recibir terapias.

En estas unidades judiciales se han emitido  sentencias en un 70 % de casos y evacuado alrededor de 400 casos.  Para la jueza de estos casos de violencia  intrafamiliar, Pavlova Astaiza, se planificó y organizó esta feria de emprendedoras como una salida a la violencia conyugal. La meta es lograr que cerca de 25 mujeres que han sufrido este problema tengan suficiencia económica y no dependan de sus convivientes, y luego de que sus parejas hayan sido sancionados, decidan terminar su relación familiar.

Este número de mujeres decidieron capacitarse en perfiles de comerciantes y crear un fondo común que les ayudará a mejorar su economía con diferentes productos que van a producir y reciclar.

Convenio para erradicar violencia
El Consejo de la Judicatura y el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS) suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de articular políticas para la protección especial de derechos, garantizar el acceso a la justicia y la inclusión social de las víctimas de violencia intrafamiliar.

El Ministerio del Interior y la Unidad de Vigilancia Comunitaria de Carapungo fueron testigos de la firma  del convenio entre la Judicatura y la Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU MUJERES).

Este convenio-marco proporcionará cooperación técnica y capacitación  con el fin de que en la actual reforma del sistema de justicia, las mujeres ecuatorianas tengan acceso a una asesoría  especializada en casos de violencia de género.

Trabajo coordinado
Jalk durante su intervenciónEl presidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh, dijo que  estos acuerdos son el resultado de un trabajo coordinado con el Ministerio del Interior.  Recordó la creación en todo el país de 80 juzgados de Violencia contra la Mujer y la Familia.

“Esto significa dar un paso desde la perspectiva de derechos y acceso a la justicia de manera integral, debemos dar una respuesta eficaz para erradicar la violencia intrafamiliar”. El titular de la Judicatura dijo que esta problemática tiene que iniciar en atención a la víctima con psicólogos, trabajadores sociales, y posteriormente los jueces con sus sentencias.

La ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, indicó que 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de maltrato y que la Constitución manda a hacer un pacto social para proteger a las víctimas de la violencia.“Estamos aquí como mujeres y funcionaria, para decir categóricamente no a la violencia de género”.

En tanto, Gladys Acosta, representante de ONU MUJERES, expresó que aprecia el esfuerzo de la Judicatura para elevar el nivel de respuesta de la justicia en cuanto a la violencia contra las mujeres.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *