Saltar al contenido principal

Estacionamiento lineal, para aliviar el tráfico vehicular en Babahoyo

Con el compromiso de consolidar una propuesta de respeto mutuo entre el peatón y conductor, la Policía Nacional emprendió una campaña de reordenamiento vehicular en el centro de Babahoyo. Esta acción consiste en cambiar la forma de estacionamiento que la gente venía utilizando. Se trata del parqueo diagonal conocido como ´batería´, que ocupaba demasiado espacio.

En muchas ocasiones generó pérdida de tiempo a las personas por el congestionamiento que se formaba en las calles de la ciudad en las horas pico.

Ahora este sistema fue reemplazado por el estacionamiento ´lineal´, para que los carriles queden con mayor espacio para la circulación de los vehículos en ambos lados.

Este control arrancó a las 06:30 de este jueves, con personal del Servicio de Tránsito, Servicio Urbano, Motocicletas, Patrulleros, y los aspirantes de la escuela de formación de Policía Las Peñas, con la intensión de establecer un cambio en la ciudad.

El jefe de operaciones de la Policía en Los Ríos, teniente Coronel José Vargas, señaló que la socialización de este tema se lo realizó con dos semanas de anticipación para alertar a los propietarios y conductores de vehículos.

Multas
Sin embargo, en menos de una hora de haberse iniciado el operativo en las calles Calderón entre 5 de Junio y 10 de Agosto, ocho vehículos fueron sancionados con una multa que supera los 45 dólares, según la ley de tránsito, por encontrarse mal parqueados.

Los aspirantes de Policía seguirán saliendo a las calles para alertar a los conductores sobre las nuevas medidas que se están implementando con respecto a la forma de parqueo.
Los carros que se encuentren estacionados en medía vía serán trasladado con una grúa a un canchón de la Policía, enfatizó el oficial.

Otros controles
El mayor de Policía Willian Carrera Cepeda, quien estuvo al frente del operativo en las calles de Babahoyo, aprovechó la ocasión para ejecutar un control antidelincuencial en la zona comercial con el objetivo de evitar asaltos y robos.

También verificó que la ciudadanía conduzca con la documentación en regla como determina la ley. Que no se porte armas de fuego y que tampoco utilicen películas antisolares, porque pueden ser utilizada los delincuentes para aludir a la justicia.

El operativo fue bien visto por la mayoría de conductores quienes pidieron que se controle a las cooperativas de buses intercantonales que se estacionan en el centro de la urbe.
“La mayoría de estos buses ponen el desorden con unidades extremadamente grandes como Flota Babahoyo, Coop. Baba, Coop Vinces, Coop. San Pedro y otras más”, expresó Sandra Triana propietaria de un vehículo Aveo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *