Ecuador ha roto tendencias negativas en delitos más connotados
El viceministro de Seguridad Interna, Javier Córdova, en entrevistas concedidas a radios Pública del Ecuador y Majestad FM, destacó los logros obtenidos en cuanto a la disminución trascendental en los siete delitos y otros temas de seguridad, que se derivan de la aplicación de políticas públicas en torno a este ámbito.
De los siete delitos principales y de preocupación ciudadana que son monitoreados permanentemente, aseguró, seis se han disminuido, constituyéndose en un hecho histórico, no obstante, el hecho que hoy los preocupa y en el que se empeñarán en intervenir enérgicamente, es el robo a motocicletas, cuyo índice muestra un ascenso.
La autoridad ministerial, expresó que si bien el 2013 fue un año complejo, sin embargo, los resultados en el ámbito de seguridad ciudadana son “muy buenos y nos dirigen hacia un buen camino”.
Franca reducción en homicidios
Un aspecto fundamental, constituye los homicidios y asesinatos, uno de los más fuertes porque se refiere a la pérdida de vidas. Puntualizó que del 2009 al 2013, esta cifra se redujo en un 35%, esto es de 2.635 a 1.715, que representa 920 personas menos en este período.
Añadió que según la tasa internacional que mide los homicidios y asesinatos por cada 100 mil habitantes, Ecuador en el 2013 cerró en 10.87 casos por cada 100 mil habitantes, una tasa muy por debajo del promedio en la región. “Esto es histórico por la franca y sostenida reducción principalmente desde el 2011”, afirmó Córdova, al recordar que el 2010 esta tasa se cerró en 18.2; en el 2011 con 15.36 y en el 2013 con 10.87.
Estos resultados, a decir del viceministro Córdova, reflejan la aplicación de una política coherente implementada por el Gobierno. El objetivo propuesto hasta el 2017 es situar a esta tasa en 5 asesinatos por cada 100 mil habitantes, lo que implica colocar a Ecuador entre los países con mejores tasas de la región, agregó.
Políticas públicas coherentes
El Viceministro de Seguridad Interna confirmó la desarticulación de 768 bandas y una disminución importante en robo a personas y a domicilios, vehículos, locales comerciales y asalto en carreteras, en los cuales se ha roto tendencias que superan el 10%.
A decir de Javier Córdova, la caída clara en cada uno de los delitos anteriores, muestra que las políticas públicas impulsadas por el Gobierno generó confianza, al haber cambiado el modelo de gestión de la Policía, al permitir recibir información de la ciudadanía, además de fortalecer el trabajo de inteligencia antidelincuencial, plan de recompensas, desconcentración de servicios, entre otras estrategias.
Respecto al Plan Más Buscados, el funcionario indicó que a partir del lanzamiento de esta campaña a la fecha se han aprendido a 189 que figuraban en la lista de ciudadanos peligrosos que tenían una boleta de detención en firme. Mas 80 están sentenciados por delitos graves que va desde los 16 a 25 años de reclusión. Rememoró que la fuga de 18 delincuentes peligrosos de La Roca, los cuales fueron recapturados en su totalidad; y los que escaparon del CDP de Quito, demuestra ciertas falencias en el sistema de rehabilitación social en el cual el Gobierno está obstinado.
Señaló que en el Código de Entidades de Seguridad Ciudadana que se trata en la Asamblea, en el Cuarto Libro, lo que se busca, entre otras cosas, es profesionalizar a los guías penitenciarios y darles una mejor opción de vida. También cuenta la nueva infraestructura penitenciaria que permitirá manejar adecuadamente un proceso integral en beneficio de las personas privadas de la libertad.
De otro lado, Javier Córdova ponderó que este Gobierno como ningún otro ha dado un apoyo total a la Policía Nacional para enfrentar a la delincuencia, con grandes inversiones en equipamiento, tecnología y capacitación.
Luego de anotar que el reto es erradicar definitivamente el miedo y devolver la tranquilidad a los ecuatorianos y ecuatorianas, destacó que los resultados positivos se han dado en lugares donde se contó con una mayor colaboración de los gobiernos locales, por ejemplo citó a Quito y la provincia de Manabí, así como el trabajo coordinado con las instituciones vinculadas a la seguridad y justicia.
Secuestro exprés
Igualmente anotó que el último asesinato al turista japonés en días pasados, significa un “borra y va de nuevo”. “Todo el esfuerzo y trabajo nos complica y nos frustra, sin embargo, trabajamos en la misma línea y tenemos a todas nuestras unidades para resolver no solo este caso sino otras tragedias”, enfatizó.
Declaró que preocupa la vida de cualquier ciudadano y se espera en el menor tiempo posible obtener resultados sobre este último asesinato del joven japonés que escogió con su pareja a Ecuador como un destino turístico en su luna de miel.
Anuncio que en los próximos días se informará sobre los resultados respecto de este crimen como lo merece la ciudadanía y en especial la familia del extranjero. El plan de recompensas de hasta 200 mil dólares sigue abierto, por lo que exhortó a la ciudanía aportar con datos relevantes para la investigación.
El viceministro relevó una disminución significativa en secuestro exprés en diferentes ciudades. Específicamente en Guayaquil, disminuyó en un 40%, un fenómeno que ha sido controlado, pese a este desafortunado acontecimiento, reveló.
De igual forma reprochó la forma irresponsable en el tratamiento de este tema por parte de los medios de comunicación y citó a diario El Comercio que una publicación difundida el martes 7 de enero, pone como que Ecuador fuera un lugar extremadamente peligroso para los turistas, cuando esta tragedia como este asesinato, ocurre todos los días o cada semana.
“Son temas aislados que preocupan, pero tampoco se puede hacer un daño al país”, apuntó tras subrayar que “estos medios de comunicación deben recordar que no hacen daño al Gobierno, al Presidente de la República, sino al país, al vender una imagen y tratando de sitiar al Ecuador como un lugar inseguro, cuando no es así”.