Abogados ahora tienen el respaldo del Ministerio de Justicia para ejercer la defensa de PPL

Este convenio tendrá una duración de dos años y se concretó ante la imperiosa necesidad del gremio y del Ministerio de Justicia de cambiar radicalmente dos factores que afectaban directamente la situación de los privados de libertad en los centros de rehabilitación social de Guayaquil y de los profesionales que pretenden cumplir con su vocación de protección de derechos de los ciudadanos . Los dos puntos relevantes del convenio son:
- Promover la profesión del abogado, implementando mecanismos y herramientas que mejoren la atención y acceso de los abogados del Guayas a los centros de rehabilitación penitenciaria.
- El uso obligatorio de credenciales confeccionadas para el acceso de los abogados que en ejercicio de su profesión acudan a los centros de rehabilitación.
Al respecto el ministro Serrano manifestó que es ahora que se puede llegar a firmar un convenio, que tiempo atrás era imposible, ya que el Colegio de Abogados no representaba a un gremio, sino a un interés político. Un grupo gremial que solapaba el maltrato a los gremios que los representaban. Este es un paso clave para afianzar la vigencia del derecho a un debido proceso que a los privados de libertad les asiste.
El objetivo principal es erradicar prácticas en lo que los funcionarios públicos creen que «están haciendo un favor a la ciudadanía. Un abogado tenía que buscar el compadrazgo, el cohecho la entrega de la coima para acceder a tener el privilegio de reunirse con su defendido para planificar su estrategia en el proceso judicial”, acotó el Ministro.
“Todo llega a su final”, uno que representa el final de una lógica en la cual los abogados que ejercen su profesión, no estaban representados por nadie. Es una de las frases enfáticas con las que la autoridad agradeció al presidente del Colegio de Abogados de Guayaquil por esta iniciativa.
El Ministerio de Justicia se compromete a:
- Asignar y adecuar en infraestructura y mobiliario un área física dentro de las instalaciones de los centros de rehabilitación de la provincia del Guayas para que los Abogados en el ejercicio de su profesión puedan dar la debida atención a sus patrocinados.
- Atender de manera inmediata los requerimientos de capacitación presentados por el Colegio de Abogados del Guayas en el marco de las materias que son de competencia del Ministerio.
El presidente del gremio, Jimmy Salazar agradeció al Ministro de Justicia (e) por asumir el reto y el compromiso. “Reconozco la lucha inclaudicable contra la corrupción, el delito e injusticia que usted ha realizado, ministro Serrano. Los dos sabemos que ´en la justicia no cabe demora´, como lo menciona José Martí”, manifestó.
Como representante del Colegio de Abogados se comprometió al cumplimiento de:
- Presentar ante el Ministerio la información necesaria respecto de los puntos que se deben mejorar en los centros penitenciarios para la atención y servicio de los Abogados a sus clientes.
- Presentar ante el Ministerio los requerimientos formales de capacitación a los profesionales que componen el gremio de Abogados de la provincia del Guayas, en torno a las materias que son de competencia del Ministerio.
Salazar recalcó que por fin se llevará un control en el ingreso a los Centros de Rehabilitación, en los cacheos. Muchas abogadas al pasar por este proceso, eran faltadas al respeto. Con las credenciales, espera el represente de los abogados, que se termine con este maltrato.
Reconoció que algunos de los logros de este Gobierno son la mejora de la infraestructura carcelaria, las condiciones laborales, registro y sistema de salud de las personas privadas de la libertad (PPL).
Otros compromisos
- Conformar una veeduría de control social, una comisión permanente, que los abogados se involucren con familiares de PPL.
- Firmar un convenio nuevo para seguimiento tratamiento de rehabilitación social en los nuevos centros y en los centros antiguos que aún se utilizan.
- “En la demora está el peligro” viejo luchador.
- Visitar cada cierto tiempo los CRS y verificar los procesos de ingreso, alimentación, celdas pabellones, para analizar sus condiciones y continuar con las mejoras.
- Un control exhaustivo de lo que hacen los guías, el director, el personal administrativo.
- Serrano pidió a los defensores de la ley, sin olvidar, dar vuelta la página para lograr la trasformación. “Cuenten con este Gobierno y el Ministerio de Justicia”.
- De 3 a 4 meses se realizará una rendición de cuentas de lo acordado en este convenio.
«Modelo exitoso»
Serrano llamó al modelo del Municipio de Guayaquil como “exitoso”, en la exclusión, en la inseguridad, en la inequidad. La privatización de la seguridad provocó el caos. Se refirió a los índices de homicidios de 2005-2009. Tasa de homicidios , 24 por cada 100 mil habitantes, en Guayas y en Ecuador un tasa de 19.
Las acciones represivas en esos años generaron más violencia, convirtiendo a Guayaquil en una ciudad peligrosa a nivel de Latinoamérica. Entregaban a la Policía Nacional, 8 impresoras, 2 papeleras, jugando con la necesidad de los uniformados. La frase “me debes un favor” era parte de la labor diaria. Romper esa estructura es el objetivo de este Gobierno y del Ministerio de Justicia, terminó diciendo el ministro Serrano.