Saltar al contenido principal

Manabí: Policía Nacional vigila seguridad externa en CRS de Mujeres «Tomás Larrea»

71 personas privadas de la libertad permanecen en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Femenino de Portoviejo ´Tomás Larrea´. Elementos policiales vigilan, a través de patrullajes preventivos, la seguridad externa.

Los uniformados, en conjunto con los Agentes de Tratamiento Penitenciarios (ATP), realizan constantemente controles a las detenidas para detectar si poseen drogas, armas o celulares. Asimismo efectúan una inspección a quienes llegan a visitar a sus familiares.

policia brindando seguridad centro de rehabilitacion social«El trabajo policial es durante las 24 horas del día. También brindamos resguardos para el traslado de alguna de ellas. En los días de visitas estamos más alertas a alguna anomalía», dijo el cabo primero Carlos Cevallos, quien labora en esta área.

Edison Gallardo, jefe del Comando Provincial de Manabí, mencionó que la función de la Policía Nacional es colaborar con la seguridad a los distintos centros de rehabilitación. «Colaboramos con el Ministerio Coordinador de Seguridad. De acuerdo a la disposición del Ministerio del Interior, debemos doblar la seguridad externa en las cárceles del país», indicó.

Principales delitos
Luis Alfredo Vera, director del Centro de Rehabilitación Social Femenino, indicó que los principales delitos por los que llegan las mujeres son: drogas, homicidios, estafas y usura. Algunas personas privadas de la libertad cumplen condenas desde 8 hasta 25 años de prisión.

luis vera director centro de rehabilitacionVera comunicó que en los últimos tres meses no se ha encontrado droga en las requisas de rutina . «Un medio de comunicación publicó que acá habían detectado drogra en una requisa, eso es falso. Eso sucedió en un lugar aledaño», rectificó.

Etapa de reinserción
En este CRS Femenino se realizan talleres de bordados, costuras, artesanías, entre otros. Las detenidas tienen opción a la educación primaria y secundaria, ya que existe un convenio con la Universidad Técnica de Manabí y con la Universidad Laica Eloy Alfaro. «Esto es parte de las actividades de reinserción a la sociedad», afirmó el director del centro.

manualidades realizada por internasYolanda cumple una sanción de 4 años por haber participado en un caso de droga. Sin embargo, ha aprovechado su tiempo en este centro. Terminó sus estudios de primer nivel. «Cuando llegué acá sólo había estudiado hasta quinto grado, pero ya culminé. Además he realizado muchos talleres y actualmente hago almohadones», contó Yolanda, quien tiene 52 años de edad y está próxima a salir./ Redacción Manabí-Ministerio del Interior.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *