Saltar al contenido principal

Guayas: Policías se capacitan en labor a cumplir durante proceso electoral

 

2.500 uniformados prestarán sus servicios durante las elecciones previstas para el próximo 23 de febrero. Desde esta semana reciben charlas inductivas por parte de funcionarios del Concejo Nacional Electoral, con el propósito de despejar sus dudas en relación a la labor que deberán ejercer y detalle de los controles que estarán a su cargo.

Con el fin de evitar que la asistencia a los talleres interrumpan o se crucen con las tareas que les son asignadas por sus superiores, la Comandancia de Policía cuenta con un cronograma a través del cual diariamente 150 policías aproximadamente pasan por este proceso, en la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) Centro, en tres horarios diferentes: 09h00, 13h00 y 15h00.

En este marco, los gendarmes conocen sobre el tipo de seguridad que deben brindar a los ciudadanos que acuden a los recintos electorales a ejercer su voto. Que hacer en caso de presentarse hechos violentos, dentro o fuera de los establecimientos donde se está cumpliendo con el derecho al sufragio. También sobre los protocolos a seguir en relación al transporte de las actas del escrutinio a las juntas intermedias, entre otros temas relacionados.

Recordemos que el aporte de la Policía Nacional en días cívicos, como el que se realizará el próximo mes ha sido fundamental para garantizar la transparencia de los mismos. Mantienen y fortalecen la democracia en el país. Se espera que 11´613.270 personas acudan a votar por Alcaldes, Prefectos, Concejeros y representantes de las Juntas Parroquiales. En Guayas se encuentran registrados 2´865.319 votantes.

Norka Puig, delegada del Consejo Nacional Electoral comenta que algunos de los asistentes ya han tenido experiencia en procesos electorales similares, por lo que participan con sus vivencias durante la capacitación. «De esta manera se hace más enriquecedor el aprendizaje, puesto que despejan las dudas que tienen sus compañeros nuevos en la institución policial”, acotó.

Para el policía Efraín Aldáz García prepararse para cumplir con un trabajo de calidad no es nada desgastante, todo lo contrario, aprovecha la jornada de estudio para conocer la mejor manera de servir a los demás, facilitándoles su estancia en los recintos electorales. “Todos queremos un país libre y democrático, que se respeten las decisiones del pueblo y se garanticen sus derechos, somos responsables de resguardar la decisión de los ecuatorianos”, afirmó.

«Ahora si me siento listo para estar atento a cualquier eventualidad que pudiera presentarse”, opinó Gonzalo Chávez, quien al salir de la charla revisaron junto a sus compañeros la ´Guía para la Policía Nacional del Ecuador en Procesos Electorales´, que les fue entregado por los funcionarios del CNE.

Funciones del policía antes y durante las votaciones
· Brindar seguridad al Consejo Nacional Electoral, delegaciones provinciales, Recintos Electorales y Juntas Intermedias de Escrutinios.
· Brindar seguridad interna y externa, cuando se desarrolle el proceso electoral en los Centros de Rehabilitación Social y Centros de Adolescentes Infractores.
· Coordinar con Fiscalía y delegados del Concejo Nacional Electoral, para la detención de personas que alteren el orden público o amenacen el desarrollo del proceso.
· Dar cumplimiento a las prohibiciones de consumo y expendio de bebidas alcohólicas.
Evitar que se realice propaganda o proselitismo público.
· Ayudar a que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al voto.

Funciones del policía después de las votaciones

  • Recolecta las fundas de color café y amarillo que contienen las Actas de Escrutinio
  • Llevar las actas al centro de acopio
  • Transportar el material desde los recintos electorales, hasta las Juntas Intermedias de Escrutinios dejando constancia de la hora de recepción, nombre y fecha.
  • Los policías podrán ejercer su derecho al voto en un espacio de tiempo durante la jornada, tras notificar del particular a su superior, quien le dará el permiso respectivo para cumplir con su derecho.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *