Saltar al contenido principal

El sector ganadero y agropecuario se siente protegido contra la delincuencia

“El abigeato es un problema que no puede seguir pasando en el país. Todos los delincuentes tienen que estar seguros que les vamos a perseguir y a ponerlos frente a la justicia, para castigarlos severamente”, dijo el ministro del Interior, José Serrano.

Se reforzará los dipositivos de seguridad para que este delito sea erradicado y de esta manera los habitantes y productores del campo vivan y trabajen en paz.

“Los delincuentes que cometan este delito, desde hoy, donde estén, serán perseguidos, no les tenemos miedo y como gobierno con el apoyo de nuestra policía vamos a proteger a nuestros ganaderos. No vamos a permitir que haya más impunidad”, afirmó el ministro del Interior.

El comandante de la institución y sus altos oficiales se comprometieron a lograr resultados efectivos, precisos y concretos sobre el tema del robo de ganado. Habrán reuniones bimensuales con los oficiales a cargo de las zonas, sub-zonas, distritos y sub-distritos de las provincias de Imbabura, Carchi, Orellana, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Pichincha; para que con sus informes presenten resultados concretos en el tiempo determinado. Estas provincias serán reforzadas con el patrullaje y control del abigeato a través de una logística planificada.

Los resultados que logren los oficiales responsables de la seguridad ciudadana en el sector agropecuario servirán para evaluar y calificar su ascenso a un grado superior. “No solo habrá que poner empeño y esfuerzo. Necesitamos resultados que nos permitan apreciar la disminución y la erradicación de esta actividad”, dijo la autoridad.

Erradicar abigeato
Así como disminuimos los homicidios en el 2009 de 20 casos por cada 100 mil habitantes, a 10 casos en el 2013, de la misma manera pensamos erradicar este delito de abigeato, indicó el ministro Serrano. Se entregarán botones de seguridad a los pequeños y medianos agricultores de las comunidades de Cayambe, Santo Domingo 1 y 2, Cariacu, Paquiestancia, Pulisa, Lanchimba, Turucucho, Pesillo, Olmedo, San Pablo Urco, el Chaupi, Moyurco, San Pablito y Chaupiloma Se iniciará una campaña de publicidad permanente a través del 1-800-Delito contra los abigeos.

Se implementará un plan de recompensas con un monto de hasta 20 mil dólares, para quien entregue información válida, que permita la detención de las bandas dedicadas a esta actividad ilícita. La política de seguridad ciudadana implica estrategias y mecanismos que ayudarán a vivir sin miedo debido a una gestión preventiva policial, aseguró Serrano.

Mesa principal del eventoEvaluaciones periódicas interinstitucionales
Desde el mes de octubre de 2013, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Ecuador, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, la Subsecretaría de Ganadería, Agrocalidad y la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente, mantienen reuniones para evaluar el aspecto de seguridad dentro de la actividad ganadera y pecuaria. Este miércoles 29 de enero, las entidades mencionadas mantuvieron un encuentro en el Atril de la Plaza Central de Cayambe, para que se socialicen las estrategias centrales para el control del abigeato. Así, las comunidades que sufren de este delito están informadas y tengan donde acudir. Durante el evento se entregaron volantes con información del 1800-Delito contra el abigeato, el cual fue recibido con satisfacción y aprobación de la población asistente.

Ganaderos agradecen
Juan Pablo Grijalva, director ejecutivo de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (AGSO), mostró su agradecimiento al Ministro del Interior y al Gobierno, por su incondicional apoyo para solucionar un serio problema que sufren los ganaderos debido al cuatrerismo.

La acción de los abigeos ha generado desconfianza en el área rural, porque los ganaderos pequeños, medianos y grandes tienen recelo de dejar sus animales. Si un pequeño productor de leche tiene 6 vacas y le roban dos, le afectan en un 35 % de su inversión. Por lo tanto disminuye la producción alimentaria de su finca y la seguridad alimentaria dentro de la zona, si esos casos se repiten en forma frecuente.

Es importante la acción del Ministerio del Interior y la Policía Nacional que con su experiencia, tecnología, personal y equipos podrán detectar los sitios donde operan estas bandas organizadas, que perjudican a los ganaderos.

Ministro Serrano durante su intervención


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *