Guías y canes, factor decisivo en la lucha contra el narcotráfico

La Escuadra de detección de drogas del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) se distingue por su trabajo tesonero por contrarrestar al narcotráfico, la delincuencia organizada y delitos conexos. Desde 1.997 al 2.013 se contabilizan 3.006 detenidos y la aprehensión de más de 93 toneladas de droga entre cocaína, heroína y marihuana. Así de efectivos han sido estos agentes caninos.
La unidad es dependiente de la Policía Nacional Antinarcóticos. Cumplió sus bodas de plata con grandes logros que destacan su trayectoria y la eficaz intervención del binomio guía-can en actividades policiales operativas y servicio comunitario.
Su titular, mayor Yuri Narváez, se muestra complacido por los reconocimientos en el contexto de la geografía nacional y en el exterior, que se deriva del trabajo cumplido por el plantel de adiestradores y perros oficiales que combaten enérgicamente delitos que afectan sensiblemente a la seguridad y armonía social.
Este centro cumple un rol preponderante en la capacitación a hombres y mujeres y entrenamiento de canes con métodos y técnicas especiales para desplegar eficientemente las diferentes tareas policiales.
Resultados efectivos
En el período citado, se incautaron cerca de 6 millones de dólares americanos y billetes falsos. Se ejecutaron también 38.568 controles a diferentes agencias de correos nacionales y paralelos, a lo que se suma 11.721 vistas disuasivas a instituciones privadas y de exportación.
Asimismo, 27.222 personas se beneficiaron con 1.072 inducciones relacionadas con la situación actual del narcotráfico, medidas de seguridad en la cadena logística para exportaciones y prevención de droga.
“Nuestro trabajo ha sido muy efectivo en el control del narcotráfico a nivel nacional e internacional, donde el CRAC ha sido reconocido y galardonado por el control e incautación de droga”, enfatizó el subdirector del CRAC, capitán Julio Guerrón.
El teniente Luis Zambonino, instructor del CRAC, explica que el trabajo del can se centra en identificar sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en los diferentes filtros de control implementados en los aeropuertos internacionales; puertos y puntos fronterizos.
“A través de los canes hemos dado importantes golpes contra el narcotráfico en el presente año”, dice el oficial, quien halaga constantemente a su can.
En el control anti-drogas laboran actualmente 196 canes con sus respectivos guías en Quito, Guayaquil, Manta, Tulcán, Mascarilla, Machala Galápagos, Esmeraldas, Huaquillas, Catamayo, Latacunga, Tabacundo, Santo Domingo, Baeza y Lago Agrio.
Servicio comunitario
La escuadra de Control del Orden Público efectuó 10.306 operaciones policiales en el período referido. Los patrullajes preventivos en parques, lugares turísticos y de concurrencia masiva son permanentes.
La escuadra de Relaciones Públicas y Show, una de las más pretendidas por los ciudadanos por sus exhibiciones, desde 1993 hasta finales del 2013 realizó 5.013 presentaciones en todo el territorio ecuatoriano.
Cerca de mil personas se beneficiaron con alrededor de 17 cursos desde el 2010 hasta el 2013, dirigidos a propiciar e incentivar a sus propietarios una verdadera cultura canina de respeto y consideración a sus mascotas.
El Departamento Médico Veterinario abarca la atención en salud, cuidado y alimentación tanto de los canes del Centro a nivel nacional, cuanto de mascotas particulares que acuden por este servicio que lo reciben gratuitamente.
El servicio de Canoterapia se incorporó desde el 2003 con un beneficio directo a 847 niños y adultos con discapacidad física, mental, problemas conductuales y emocionales. Cuenta con 4 guías caninos, 5 perros, 1 psicóloga, 1 fisioterapista.
813 miembros policiales entre oficiales, clases y policías se capacitaron a nivel nacional y 286 de iguales rangos participaron en cursos y seminarios internacionales.
Actualmente, el Centro Regional cuenta con 17 Unidades a nivel nacional, ubicadas estratégicamente en 12 provincias que poseen aeropuertos internacionales, puertos marítimos, fronteras y carreteras dentro del territorio nacional, donde se ubican 22 puestos de control.