30 mil quiteños se benefician con la reapertura de nueve UPC al sur de la capital

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional devolvieron la funcionalidad a nueve unidades de Policía Comunitaria (UPC) ubicadas en el sur de la capital. Esto con el objetivo de fortalecer la seguridad en circuitos y subcircuitos creados por la Policía Comunitaria en diferentes barrios. Alrededor de 30. 000 vecinos serán los beneficiados con los servicios de botones de seguridad, patrullaje preventivo, encargo de domicilios, resguardo de valores, entre otros.
Con aplausos, saludos y alegría recibieron los vecinos del sur de Quito al ministro del Interior, José Serrano, y al general superior Rodrigo Suárez, Comandante General de la Policía Nacional. Los dos visitaron varios barrios para presenciar la reapertura de nueve UPC.
Los sectores de Luluncoto, Chiriyacu, El Camal, Ferrovaria Baja, Cinco de Abril, Chillogallo, Cristo Rey, Caminos del Sur y Santa Bárbara Alto contarán nuevamente con la funcionalidad de estas unidades. Cada una de ellas estará reforzada con cinco agentes y tres motocicletas.
Tanto el Ministro como el Comandante llevaron buenas noticias a todos los moradores de estos sectores. Ellos indicaron que estas UPC se unen a los circuitos y subcircuitos de seguridad distribuidos en zonas estratégicas de los barrios, para fortalecer la vigilancia de la Policía Comunitaria.
El recorrido empezó en Luluncoto. Allí el ministro Serrano señaló la importancia de estas unidades policiales ya que acercan el trabajo de la Policía a la comunidad. “Es importante conocer que nosotros estaremos tocando sus puertas para conocer sus problemas de inseguridad y resolverlos. ¿Cuándo un ministro o un comandante los ha visitado? Esto significa que nos importan”, enfatizó.
En cada visita a los barrios, Serrano dio a conocer los diferentes servicios que beneficiarán a los moradores. Uno de ellos es el del botón de seguridad. Detalló la importancia de esta alarma tecnológica instalada en los celulares de los vecinos. Hasta fin de mes, en cada sector deberán estar instalados alrededor de 1.500 a 2.000 botones.
Servicio gratuito
Sobre este tema, el Secretario de Estado denunció que cierto candidato a la alcaldía de Quito ofrece un sistema parecido al botón de seguridad denominado ‘Ángel Guardián’ y que es ofrecido de forma gratuita e irresponsable.
“Este candidato que fue presidente de las Juventudes del Partido Social Cristiano ofrece este servicio gratis, pero es una farsa porque al Ministerio le ofrecieron este mismo servicio con un costo de 6 millones de dólares y que cada ‘cliente’ debía pagar alrededor de 7 dólares. Nosotros lo damos gratis a todos y todas”, señaló Serrano.
Las personas que deseen contar con el botón de seguridad deben acudir a las UPC y solicitar el servicio que es un su totalidad gratuito. La funcionalidad del botón son las 24 horas del día y a pesar de que un agente este en sus días libres, apenas escuche su alarma y si está cerca del auxilio este acudirá a la emergencia.
Trabajar juntos
Por su parte el Comandante de la Policía, Rodrigo Suárez, señaló que la Policía y la ciudadanía deben trabajar juntos en la seguridad de sus barrios, sin que esto tenga que decir que la obligación de los vecinos sea la vigilancia.
“La vigilancia de los barrios es nuestra responsabilidad y daremos junto con el Ministerio del Interior todo nuestro esfuerzo para bajar los índices de delincuencia y de inseguridad, estamos trabajando arduamente para eso”, añadió.
Los dirigentes barriales felicitaron la visita del Ministro y del Comandante señalando que esta es una Policía preventiva y no represiva y que es la primera vez que funcionarios de alto rango se preocupan por su seguridad y su bienestar.