Saltar al contenido principal

Criminalística del Azuay, a la par con la tecnología

El Departamento de Criminalística es una de las principales unidades de la Policía Nacional, ya que de ella depende el correcto proceso de investigación y recolección de evidencias de los delitos que se registran en el Azuay. 

El capitán Carlos Irua Córdova, jefe de Criminalística, explicó sobre las actividades que desarrolla su equipo. Lo conforman 28 policías y 2 civiles. Divididos en tres secciones: Inspección ocular técnica, Balística y Documentología.

El personal de cada sección está especializado en los temas que maneja, con el objetivo de alcanzar los mejores resultados en el menor tiempo posible, para la solución de los casos.

“La capacitación del personal es contante. A diario se implementan nuevas técnicas de investigación, aparece equipo más avanzados, por lo que la actualización es una constante en este departamento”, comentó Irua.

Trabajo
Criminalística es el equipo técnico que llega al lugar de los hechos. Recoge y recopila los datos y evidencias que sean útiles para relacionarlas con delitos o posibles sospechosos.

“Nuestro trabajo requiere mucha precisión y cuidado, ya que las evidencias no pueden ser alteradas ni contaminadas, por ellos utilizamos guantes. Cuando hallamos armas, municiones o casquillos, se verifica las huellas digitales que se encuentran en las mismas. Se comprueba a través de una prueba de parafina para ver si alguien ha disparado, como ejemplo”, acotó.

Investigaciones en balística.

Irua recalcó que, con el avance de la tecnología, su trabajo ha mejorado y les obliga a entregar resultados en menor tiempo.

Tecnología
Otro de los ejemplos es la sección de documentología, en la que trabajan con la máquina denominada Vídeo Espectro Comparador, la cual mide la exposición de la tinta, es decir, compara la escritura de un documento para analizar si es falsa. Como ejemplo tomó una letra de cambio de 17.000 dólares, pero al pasarla por la máquina, se constató que el monto real era de 1.000 dólares.

Software utilizados en el departamento de identidad humana para diferentes procesos.

Cada caso lleva a los profesionales a indagar en varios aspectos relacionados con las pruebas e involucrados en un hecho delincuencial. A más de contar con la preparación académica en criminalística, se relacionan con equipos de audio, vídeo, fotos, huellas, identificación de marcas seriales o series de vehículos.

El trabajo se combina con el área de química y toxicología para verificar las sustancias que predominan como prueba. La informática es un gran aporte para los delitos sexuales mediante redes sociales, como fuentes de búsqueda y el peritaje contable.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *