Ministerio del Interior con Policía Nacional definen acciones de seguridad en los escenarios de fútbol

Con el objetivo de erradicar la violencia y enfrentamientos entre las barras de los distintos equipos de fútbol a nivel profesional, el Ministerio del Interior dispuso que la Dirección General de Operaciones de la Policía Nacional (DGO) defina acciones, mecanismos y estrategias que permitan desarrollar espectáculos deportivos con paz y tranquilidad.
Para el efecto, este miércoles se dio una reunión con los comandos policiales de las provincias de Guayas, Pichincha, Azuay, Cañar, Tungurahua, Loja, Los Ríos, Manabí, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, para que a través de un taller de trabajo con elementos de inteligencia policial califiquen los riesgos que se presenten entre los hinchas y mantener un control estricto de los estadios.
Cuatro aspectos
Para el coronel Hernán Carrillo, que pertenece a la DGO, se ha previsto cuatro aspectos que permitirán lograr este objetivo y que son parte de una política pública. Considera que debe existir una capacitación permanente para lograr cambios culturales y educativos entre todos los que asisten al fútbol, esto es hinchas, equipos de fútbol, dirigentes y autoridades.
Es indispensable socializar aspectos modernos de seguridad y manejar conceptos preventivos, para bajar la tendencia violenta que se produce en los estadios. No solamente es importante instalar sistemas de video vigilancia sino que se ha propuesto un esquema de disminución de la presencia física policial y lograr una vigilancia con mayor efectividad.
Esto se lograría cuando en los estadios de fútbol se tenga una sala de control con todos los elementos tecnológicos que permitan que una o dos personas que estén con los sistemas de video vigilancia puedan controlar diferentes áreas de los estadios y optimicen esta supervisión desde este centro de control.
Identificar sospechosos
Con ello se aplicarán esquemas y mecanismos de trazabilidad que permitirán identificar a las personas sospechosas o que generen escándalos en los diferentes sectores de los escenarios deportivos. Por todo ello es indispensable que los responsables de los escenarios deportivos proporcionen este centro de mando para poder adoptar acciones disuasivas.
Es importante también generar cambios ambientales en las infraestructuras deportivas. Es saludable eliminar las mallas que separan a las diferentes zonas de los escenarios, con el fin de proporcionar accesibilidad a personas especiales, una mayor inclusión social con el fin de que no solamente los hinchas disfruten del fútbol sino que personas alejadas de las barras también llenen estos espacios públicos; se debe pensar también en espacios para las familias y lograr con ello un espectáculo adecuado y de calidad.
Artículos autorizados
De acuerdo a la resolución emitida por las secretarías del Interior y del Deporte, se permitirá el ingreso de bombos y tambores con membrana transparente de un solo lado y los que no los tengan tendrán que ser abiertos para ser revisados y evitar el ingreso de otros objetos.
Se permitirá también el ingreso de rollos de papel, trompetas, papel picado; las correas de uso personal no serán retiradas en partidos que no exista riesgo en el tema de seguridad, las cuales podrían ser utilizadas en grescas y broncas.
No podrán ingresar banderas con leyendas que ofendan a la barra contraria, a instituciones públicas o privadas y a personas naturales y jurídicas. No podrán ser ubicadas en sitios que impidan la visibilidad del espectáculo o que interfieran con actividades de seguridad. Las bandres grandes y gigantes si podrán ingresar, pero solo podrán ser abiertas hasta 30 minutos antes del inicio de cada partido o programación de primera división.
Respecto a la ubicación de las barras, los comandantes de turno de la policía mantendrán dos horas antes reuniones con los líderes de las barras con el fin de ubicarlas en sitios diferentes y prevenir de esta manera cualquier forma o indicio de enfrentamiento.