Jipijapa : un sector comercial que se refuerza contra la inseguridad

Justine Alvarez, estudiante del Colegio 24 de Mayo y que vive en la urbanización Jipijapa, considera que las UPC prestan una valiosa ayuda a la seguridad barrial. “Se percibe que la delincuencia y los robos han disminuido y que las personas que transitan por las calles están más seguras”.
El capitán Iván Monteros, jefe del circuito Jipijapa, que comprende a las cuatro unidades de Policía Comunitaria (UPC) que operan en la zona, informó que los delitos de robo de carros, robo de motocicletas, de accesorios, homicidios, asaltos a personas y locales comerciales tuvo una reducción del 15% desde diciembre hasta la fecha. Esta situación ha permitido que los habitantes tengan una convivencia más tranquila.
Tenemos una responsabilidad con la ciudadanía que vive en este circuito, señala el capitán Monteros. Por esa razón el patrullaje es permanente en el sector nororiental de la capital. Inicia en la avenida Gaspar de Villarroel, sector la Y, hasta la Avenida el Inca, que limita con el circuito Dammer, al norte de la ciudad. Por el oriente llega hasta la denominada Casa de la Selección en la Avenida Simón Bolívar y por el occidente hasta la avenida Diez de Agosto y Avenida el Inca.
Sus principales puntos críticos, donde se han detectado la mayor cantidad de delitos como robo a personas, robo a domicilios, robo de vehículos, de motocicletas, robo de accesorios, actividad de bandas y robo de locales comerciales, se ubican entre las avenidas El Inca y 6 de Diciembre, donde funcionan 6 entidades bancarias, negocios de repuestos automotrices, locales de comida, terminales de la Ecovía en la Río Coca y la del Trolebús en el terminal de la Y (Plaza Benalcázar).
El sector tiene un 80 % de enfoque comercial y apenas un 20 % está destinado a vivienda. Casi todas ellas en torres de departamentos o urbanizaciones. El capitán Monteros explica que pese a que son edificios muy seguros y urbanizaciones cerradas, se cometen asaltos en estos domicilios, factor que ha determinado que la policía acentúe los controles.
Botones de seguridad
Para contrarrestar estos delitos, se socializó con la ciudadanía, la importancia de contar con el apoyo de los Botones de Seguridad. Monteros expresa que están activados 4.000 Botones de Seguridad.
Este sistema electrónico conectado a un celular y a la UPC del sector emite una alarma que ayuda a que la Policía acuda en un tiempo de 3 a 5 minutos. La ciudadanía comprobó la efectividad y rapidez de la acción policial, que permitió auxiliar en forma oportuna a las personas que estaban amenazadas por los delincuentes.
Precisa el oficial, que gracias a los Botones de Seguridad, a la colaboración ciudadana y a la información proporcionada se pudieron desmantelar 3 peligrosas bandas de asaltantes de casas con apoyo de la Policía Judicial.
Con su gestión comunitaria y estrategias aplicadas en la prevención, 6 de los delitos más frecuentes que se cometen como son: el asalto de personas, de casas, de vehículos, motocicletas, locales comerciales y robo de accesorios, han bajado.
Las unidades de Policía Comunitaria también son solicitadas para que entreguen citaciones de tipo laboral en las oficinas donde los ciudadanos han sido afectados en sus derechos. También los requieren para el asunto de pensiones alimenticias.
Una comunidad capacitada
El capitán Monteros señala que periódicamente realizan charlas de capacitación sobre los programas preventivos, escuela segura, calle segura, barrio seguro y que han tenido mucha acogida por diferentes sectores de este amplio sector que agrupa a cerca de 150 mil ciudadanos vinculados a los barrios Chaupicruz, Eloy Alfaro, Iñaquito, el Inca, La Luz,
“Es un cambio radical, la ciudadanía del sector está motivada y atenta a continuar con estas conferencias que permiten mejorar el bienestar de la zona, afirmó Freddy Rivadeneira, quien vive casi 25 años en la calle Isabela, barrio Jipijapa. “Inclusive el parque tiene más vigilancia y hay como realizar caminatas con tranquilidad” expresó.