Saltar al contenido principal

En La Argelia, botón de seguridad se utiliza más en fin de semana

Uno de los principios básicos de la Policía Comunitaria es su proximidad a la ciudadanía distribuida en distritos, circuitos y subcircuitos, en donde los agentes se constituyen en verdaderos líderes y protagonistas de la seguridad de todos los ecuatorianos.

La sola presencia de los agentes policiales en sectores conflictivos evita de la acción antisocial o de la infracción, a lo que se añade la participación ciudadana, pieza clave en el desarrollo y mejora de la seguridad ciudadana.  Para el jefe del circuito Argelia, Distrito Eloy Alfaro,  capitán Christian Garzón, esta mancomunidad de esfuerzos y acciones cobran vital importancia, en el objetivo  de disminuir el «sentimiento de inseguridad».

«El despliegue del servicio policial en contacto directo con el ciudadano y sus problemas, nos permiten desarrollar planes y programas conjuntos dirigidos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos», dijo Garzón.

A través del servicio de seguridad ciudadana, se canalizan las preocupaciones ciudadanas sobre la seguridad y lo que más importante, se rinde cuentas en foros ciudadanos de la labor policial.  En esa perspectiva, las estrategias policiales apuntan a reducir el expendio de licor fuera de los horarios establecidos y la presencia de libadores en las calles. Esta actividad que cuenta con el apoyo de la Policía de Pichincha que ha logrado clausurar tiendas y licorerías que incumplen la ley.

Hasta la fecha se han instalado 7.500 Botones de Seguridad que cubre a todo el circuito Argelia.  Se aspira completar 10 mil en los próximos meses.  En este ámbito, la Policía ha realizado una importante socialización que ha incluido charlas y pruebas de funcionamiento de este dispositivo.

Fin de semana
Las llamadas de auxilio, según la autoridad policial, se presentan por lo general los fines de semana con un promedio de 30 a 35 llamadas, que generalmente se derivan de la presencia de gente que consume alcohol en la vía pública, que confluyen en escándalos y hechos de violencia intrafamiliar.

Como resultado del uso del Botón de Seguridad, citó el caso suscitado el mes pasado, en donde la actuación oportuna de la ciudadanía permitió que la Policía aprehenda a 6 personas que provocaron la muerte de una mujer por robarle la caja fuerte.  “El Botón de Seguridad nos ayuda mucho en la relación directa con la comunidad”, subrayó el capitán Garzón, al tiempo de enfatizar que esta comunión de esfuerzos, “logra de nosotros un servicio rápido y eficaz”.

Adicionalmente, la Policía Comunitaria ha dirigido su acción hacia otros ámbitos como atención médica, odontológica, con la presencia de brigadas del Ministerio de Salud; además de charlas sobre nutrición.

Otras actividades
La acción conjunta Policía-comunidad prevé en los próximos meses generar un parque en el sector de El Quiteño Libre. Al momento trabaja con el Colegio Gonzalo Escudero con alrededor de 400 jóvenes, en prevención de consumo de drogas.

Sobre este tema, en la  Lucha de Los Pobres, se coordinan acciones con  la Unidad de Antinarcóticos para localizar los puntos conflictivos y poder realizar procedimientos.  Las reuniones permanentes permiten exponer los problemas y plantear soluciones para disminuir los índices delictivos que contempla el Cuadro de Mando Integral.

Los patrullajes se desplazan por todos los lugares más conflictivos para prevenir y disuadir los delitos más comunes. El circuito cuenta con 4 “barrios seguros” y 40 “locales seguros”.

Nos sentimos protegidos
Jorge Zurita Proaño, presidente del Comité de Seguridad Ciudadana de Santa Rosa de La Argelia, señaló que la colaboración Policía y ciudadanía es mutua. Hasta la fecha, agregó, «el trabajo ha sido fructífero y resultados positivos, por lo tanto, la labor de la Policía es imprescindible».

En este barrio habitan alrededor de 5 mil personas que han tenido que soportar problemas como asaltos, robos a domicilios y violencia intrafamiliar.  El dirigente comentó que los Botones de Seguridad han sido de gran ayuda para la población, pues, las Alarmas Comunitarias instaladas anteriormente no resultaron eficaces, mientras los botones son diferentes.

“Desde el momento en que se instalaron los Botones se ha tenido buenos resultados y la gente está conforme”, señaló Zurita. En  este sentido invitó a sus vecinos para que se unan a esta campaña que impulsa el Ministerio del Interior, para que hagan uso del mimo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *