Saltar al contenido principal

33 personas dedicadas al microtráfico fueron detenidas durante 11 operativos, en Quito

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional Antinarcóticos de la Policía Nacional, ejecutó varios operativos contra el narcotráfico en Quito, logrando detener a 33 personas vinculadas a dos bandas que operaban en el Distrito Metropolitano de Quito, bajo la modalidad del microtráfico.

Las bandas estaban integradas por 29 ecuatorianos y 4 ciudadanos colombianos. Estos intentaban distribuir y comercializar más de 770.000 dosis de drogas, alrededor de 63.985 gramos de cocaína, cripy y heroína, que iban a ser  vendidas a jóvenes y adolescentes de los colegios que funcionan en el sector de  Turubamba, Solanda, El Calzado, Quito Sur, donde funcionan unidades  educativas cercanas.

El ministro del Interior, José Serrano, dijo que las unidades de Inteligencia Policial de la Dirección Antinarcóticos, con el apoyo de comandos tácticos, efectuaron labores de investigación y seguimiento durante tres meses, para ubicar  el modus operandi de estas dos bandas y poder desmontarlas. Este trabajo permitió cumplir con el objetivo de descubrir a los expendedores minoristas, incautar la droga y combatir el microtráfico en este sector.

770 mil dósis menos en las calles


Informó sobre la ejecución exitosa de 11 operativos enfocados a combatir el microtráfico y que se han realizado durante el mes de febrero. “Impedimos que 770 mil dosis lleguen a consumidores menores de edad y adolescentes. Los operativos se ejecutaron en sitios como El Quinche, La Bota, Barrio Atucucho, Chiriyacu, Parque de El Ejido, Ciudadela Biloxi ,zona turística de la Mariscal, Barrio La Merced, y tres casos en el aeropuerto de Tababela, donde personal policial detectó a tres personas de nacionalidad dominicana, serbia y mexicana, que intentaron transportar al exterior 9.337 gramos de clorhidrato de cocaína, por las rutas Quito-Bogotá-México-Madrid-Amsterdam.

Operativo Polo Sur


Uno de los operativos se desarrolló este 25 de febrero. Se efectuó en el sector de Quitumbe, ciudadela Ibarra. Ahí fue allanado un inmueble con la supervisión de la Fiscalía. Se encontró a personas de nacionalidad ecuatoriana y colombiana con cantidades considerables de sustancias ilícitas, destinadas a la distribución en diferentes sectores de  Quito.

En esta acción policial participaron 40 policías entre comandos tácticos y oficiales de inteligencia con el apoyo del Grupo de Operaciones especiales, Grupo de Intervención y Rescate, Criminalística, Dinapen, Fiscalía General del Estado y las unidades de Investigación del Delito y el Grupo Motorizado Antinarcóticos.

La banda era la encargada de abastecer de alcaloide a los expendedores minoristas y de exportarla por diferentes medios al mercado internacional. Dos ecuatorianos y tres colombianos fueron sorprendidos con 41.740 gramos de clorhidrato de cocaína y heroína, equivalentes a 168.000 dosis que se pudieron evitar ser consumidas por el sector más sensible de nuestra  sociedad, que es la juventud, enfatizó el ministro Serrano.

Los detenidos fueron llevados a la Unidad  de Flagrancia para que se realicen las respectivas audiencias y los jueces determinen los delitos y su posterior sentencia.

El Ministerio del Interior ha delineado un plan de acción debidamente articulado en el que interviene inteligencia policial, las unidades de investigación antidelincuencial y antinarcóticos para combatir el microtráfico, el lavado de dinero, la extorsión, el sicariato y la usura dentro del Mercado Mayorista. En lo que corresponde al delito de usura, el ministro  indicó que los “chulqueros”  manejan un volumen cercano a los 18 millones de dólares. Ya hace tres meses se hizo un operativo en este mercado que dio resultados positivos.

Captura de narco mexicano


Al ser consultado sobre la captura de Joaquín «El Chapo» Guzmán, el narcotraficante más buscado del mundo, arrestado por la marina mexicana el pasado sábado, el ministro del Interior dijo que es un golpe positivo no solo para México sino para todo el mundo.

La información que entregó nuestra policía a la institución policial mexicana “fue la punta del ovillo para (la detención) del más peligros narcotraficante  que tenía el mundo. Nuestra Policía entregó una primera información, específicamente con un cargamento de droga  que pudo ser detectado en ese país… Estamos trabajando de manera coordinada porque la  red de este narcotraficante  tenía tentáculos en el Ecuador que están siendo desarticulados como los de los Figueroa, Los Choneros y los Vernaza. “No vamos a actuar de manera temeraria pero si con toda la contundencia de la ley desarticulando  a grupos  que han actuado al margen de la ley”, afirmó  Serrano.

Campaña de información


El ministro del Interior dijo también que  continuarán con este tipo de acciones policiales e hizo un llamado a la ciudadanía quiteña para que apoye la acción gubernamental y policial con el propósito de extirpar el delito del microtráfico de estupefacientes  en escuelas y colegios.

Vamos a iniciar una campaña de  información y de socialización de este problema que afecta a la sociedad ecuatoriana y  estructurar programas de prevención. “Necesitamos que la población nos ayude con información para desenmascarar a estas bandas; para ello podrán utilizar los botones de seguridad y el teléfono 1800-Delito para detectar y neutralizar  a quienes trafican con este negocio”, insistió.

El proceso de información se efectuará a través de charlas en colegios, escuelas y barrios donde funcionan unidades educativas que están dentro del programa  “Yo vivo mi colegio preventivo”. La Dirección Nacional Antinarcóticos desarrollará charlas en sectores críticos de Quito, donde funcionan unidades educativas con el fin de evitar que adolescentes caigan en el mundo de las drogas.

Sobre el consumo de cripy


La Dirección Antinarcóticos informó que existe un gran riesgo para los consumidores de este alcaloide, por cuanto su efecto es cinco veces superior al de la marihuana normal. El cripy es una variedad de marihuana mezclada con ciertos químicos. Es el macho de la planta de marihuana. Mucho más potente, más clara a la vista, color verde claro. Produce paranoias durante largo tiempo.

Es una planta herbácea de origen asiático, llega a medir hasta 2 metros de altura. Tiene flores pequeñas no vistosas, su nombre científico es Cannabis Sativa; de sus hojas se extrae una resina denominada Cannabina y su componente activo es el «delta -9- tetrahidrocanabidol» THC. Esta droga estimula el sistema nervioso central. La policía incautó 37.800 dosis de cripy.

Este alcaloide llega desde Colombia y en Ecuador se han encontrado tres subtipos: rosada, azul y morada, esta última conocida como “blueberry”, que tiene un aroma dulce y fuerte. Su valor en el mercado negro es superior al de otras clases de marihuana.

Cifras


Hasta el 17 de febrero pasado, la Policía Nacional informó el decomiso de 3.56 toneladas de drogas de distinto tipo. De esta cifra, 438.49 kilos corresponden marihuana.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *