Patricia, una joven con alma de policía

Solo tiene dos años y medio de servicio en las filas policiales, pero ya es considerada por los oficiales superiores, como un personaje que está sobresaliendo en las funciones que se le encomienda.
Babahoyo.- Sus mayores virtudes son el perfeccionismo, su carisma, la reflexión, la disciplina, y los sanos consejos que trasmite a los jóvenes en Babahoyo. María Patricia Rivadeneira Coello es de las que piensan que tanto un hombre como una mujer tienen las mismas oportunidades. Se siente bendecida porque es la única mujer en la provincia de Los Ríos, que forma parte del proyecto de policía escolar, donde ha realizado excelentes trabajos que han sido reconocidos por la institución.
Su misión en ese cargo es capacitar y dar charlas a los estudiantes de colegios sobre los efectos y consecuencias que pueden asumir al tener contacto con el uso de las drogas.
La uniformada resalta que cuando una persona es organizada, se puede trabajar bajo presión y puede estar pendiente de la familia y de su novio, que son parte fundamental en su vida.
Cariño a esta profesión
La pasión por esta carrera le nació hace más de una década, cuando empezó a sentir vocación por ayudar a la ciudadanía. Un claro ejemplo tuvo en una mujer policía que fue su vecina y era respetada en todo el cantón Montalvo.
Una vez que se graduó de bachiller en el colegio, donde fue abanderad. Patricia Rivadeneira, hizo el curso de policía, en la Escuela Atahualpa de la Santa Elena.
Reconoce que a principio sitió algo de discriminación en la institución, pero por su desenvolvimiento, ha logrado elogios y demostró que no está sometida a la voluntad de los hombres.
Sostiene también que atrás quedó la época en que la mujeres solo servían para hacer los quehaceres domésticos y criar hijos. «Ahora las mujeres sobresalimos en el trabajo que antes hacían solo los varones», recalcó.
Entre sus planes para el futuro está en obtener el título de abogada y para ello retomará sus estudios universitarios en este 2014.
Labores reconocidas
Cuando estuvo de servicio en el cantón Montalvo, coordinó acciones para crear la primera alarma de policía comunitaria a nivel de provincia. Los habitantes de la ciudadela Buena Fe, la felicitaron, agradecidos por la ayuda que brindó.
En el lapso de un mes que estuvo en el cantón Urdaneta compartió ideas con la ciudadanía y ayudó gestionar los trámites para una escuela segura.
En Babahoyo, colaboró con el informe de la geo-referenciación para la comunidad de El Palma, que anhela tener una unidad policial en el presente año.
Algo que la tiene llena de emoción es el hecho de haber alcanzado el tercer lugar con el proyecto de policía escolar, en un concurso nacional que se realizó en el mes de enero en la ciudad de Quito.
Uno año cuatro meses tiene Patricia Rivadeneira en el proyecto de policía escolar. En esa área aconseja a los jóvenes.
Permanentemente se reúne con los padres de familia y profesores cuando detecta a estudiantes en riego.