Saltar al contenido principal

7 extranjeros detenidos en operativo Skimmers

El operativo “Skimmers” fue ejecutado por las unidades de élite de la Policía la madrugada de hoy (viernes 14 de marzo). Dejó como saldo la aprehensión de 7 ciudadanos colombianos, presuntos integrantes de una banda de crimen organizada, dedicada a la clonación de tarjetas de crédito y débito en el país

En rueda de prensa, el ministro del Interior, José Serrano, exhortó a trabajar conjunta y contundentemente con las instituciones financieras y control financiero, a fin de establecer mecanismos de seguridad urgentes para que estos procedimientos delincuenciales fraudulentos se erradiquen en el país.Anunció que enviará un informe a la Superintendencia de Bancos para adoptar correctivos y dar mayores medidas de seguridad a los poseedoras de estas tarjetas, quienes fueron perjudicados con retiros de no menos de 10 mil dólares diarios, desde los cajeros automáticos de mayor afluencia.“El objetivo es garantizar todas las seguridades posibles a los ciudadanos”, remarcó el Secretario de Estado, tras puntualizar que si bien en algunos cajeros se puede retirar hasta 500 dólares, los delincuentes, luego de trabajo de inteligencia, realizaban no menos de 10 operaciones diarias, es decir, un aproximado de 10 mil dólares desde el año 2010.

Si bien la organización no utilizaba mecanismos violentos para estos hechos delictivos, no obstante, causaba zozobra a la ciudadanía que además generaba vulnerabilidad en los ciudadanos de manera impresionante.

Del mismo modo, el titular del Ministerio del Interior hizo hincapié en la necesidad de emitir una Resolución, mediante la cual se restrinja la compra y venta de ciertos artículos como los utilizados por esta banda (esferos con cámaras).

El líder de la banda es un ingeniero electrónico, quien armaba los equipos que eran colocados de manera sorprendente para cometer sus actos delincuenciales.

Un técnico de la UIA explicó detalladamente a los representantes de los medios de comunicación, el proceso de clonación de las tarjetas y las herramientas utilizadas para este efecto, a fin de advertir a la ciudadanía cuando retire dinero de los cajeros automáticos.

Erradicar este delito


“Tienen que saber que aquí no es tierra de nadie, aquí con nuestra Policía nos vamos a seguir jugando el todo por el todo para que este delito se erradique”, afirmó Serrano, tras aspirar a que a los miembros de esta banda organizada se les imponga una condena contundente.

Investigación


Este trabajo investigativo demandó un seguimiento de 2 meses por parte de la Policía, en coordinación permanente con la Fiscalía General del Estado. Esta banda operaba desde el 2010, tanto en Quito como en otros ciudades del país, además sus actividades se extendían hacia las naciones vecinas.

A decir del ministro Serrano, esta organización poseía una estructura científico y técnica de alto nivel, que incluía un trabajo de inteligencia en los cajeros de mayor afluencia de usuarios, a través de la instalación de skimmers, micro cámaras, teclados falsos, software, es decir, todo un sistema.

El ministro Serrano reconoció el trabajo desarrollado por la de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial, (UIAD), Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Criminalística y la Fiscalía General del Estado.

Llamado de alerta


Por su parte, el Comandante Rodrigo Suárez, comprometió a los medios de comunicación a colaborar con la Policía, informando a la ciudadanía sobre esta modalidad que perjudica a la ciudadanía para que ésta tome ciertas medidas de seguridad para evitar ser víctimas de este tipo de atraco.
Detenidos

  1. Soraya Laydhy A. D.                           (no registra antecedentes penales)
  2. Luis Fernando G.R. (alias “Gato”)       (no registra antecedentes penales)
  3. Luis Alejandro G. B.                           (no registra antecedentes penales)
  4. Edison Yair M. C.
  5. Girleza Italia S. O. (alias”La Suca”)
  6. Bolívar D. G.
  7. Fabián Abraham C. P.

Allanamientos


3 en la Provincia de Pichincha: Carcelén, Cotocollao, Santa Ana. Participaron 45 policías de la UIAD, GIR, Criminalística y 6 Agentes de la Fiscalía de Pichincha.

Evidencias


  • Dinero en efectico
  • 2 laptops
  • Varias tarjetas de débito de entidades bancarias
  • 2 impresoras
  • 1 emplasticadora
  • 7 mini cámaras de esferos
  • 10 baquelitas electrónicas

Los detenidos conjuntamente con las evidencias encontradas serán puestos a órdenes del Fiscal del caso y Juez De Garantías Penales, para que se practique la audiencia oral de formulación de cargos por el delito de asociación ilícita.

Descargue la Presentación de la Rueda de Prensa.

Galería de fotos:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *