Ministro del Interior presentó ponencia en Unión Interparlamentaria de América Latina y el Caribe
Con el enfoque y objetivo de fortalecer, coordinar y alcanzar una posición común en la acción política de los parlamentos miembros de América Latina y el Caribe, respecto a los asuntos que lleva a cabo la Unión Interparlamentaria de America Latina y el Caribe, el ministro del Interior , José Serrano, expuso y dialogó con los embajadores, embajadoras y encargados de negocios de países amigos como Chile, Cuba, Brasil, Argentina, Panamá, Guatemala, Venezuela, El Salvador, Bolivia, Nicaragua, México, Costa Rica, Perú, Paraguay, Honduras y Uruguay, este miércoles en la Embajada de Colombia con sede en Quito.
Periódicamente la Unión Interparlamentaria efectúa reuniones para evaluar los avances democráticos en la región. Las reuniones se rotan entre los países miembros y en esta ocasión actuó como país anfitrión, Colombia. El embajador de ese país, Ricardo Lozano Forero, presentó al ministro del Interior de Ecuador, José Serrano, quien participó como invitado de honor.
En esta disertación, el ministro del Interior, José Serrano, analizó aspectos sobre el control democrático del sector de la seguridad, tanto a nivel de Ecuador, como de América Latina y el Caribe. Explicó el porqué de las políticas aplicadas por el Gobierno de la Revolución Ciudadana para recuperar la paz y la tranquilidad. El objetivo es que la ciudadanía no viva con miedo, recuperar los espacios públicos y mantener el orden y la seguridad en el marco del buen vivir.
Agregó que «en forma permanente se efectúan reuniones geopolíticas con nuestros países amigos, con el fin de consolidar la democracia y sus instituciones representativas», dijo el ministro.
Que es la GRULAC
El Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC) es el grupo geopolítico que reúne a los Parlamentos Nacionales de los países nombrados y de los que deseen ingresar a futuro.
Inició sus actividades en la década de los años 70. Estuvo un tanto relegado debido al triste período que atravesó Latinoamérica y los países mesoamericanos, en particular el Cono Sur. Sus integrantes recuerdan que Chile en septiembre de 1973, debía organizar la 61ª Conferencia de la Unión Interparlamentaria, la misma que no tuvo lugar por las razones del golpe de estado contra el Presidente Salvador Allende.
Al comenzar la década de los 90, afortunadamente muchos de nuestros países recuperaron la democracia y se han enfocado en la defensa de los Derechos Humanos, las garantías ciudadanas y la eliminación de privilegios a través de la inclusión social integral.