10 toneladas de droga incautadas y más de 1500 detenidos por varios delitos es el saldo de la actuación policial en 2014

Guayaquil.- Con el fin de salvaguardar la vida de los guayaquileños, durandeños y samborosenses el trabajo del personal no se detiene. En lo que va del 2014 las cifras también son alentadoras, más de 10 toneladas de droga han sido incautadas, 60 bandas desarticuladas, 1.500 personas detenidas por estar involucradas en diferentes delitos.
El Ministerio del Interior recientemente dotó a la Policía de la Zona 8 con 27 vehículos para patrullaje e invertirá 22 millones 930 mil dólares en la construcción de 49 unidades de Policía Comunitaria (UPC) y 35 millones 290 mil dólares en la construcción de dos unidades de Vigilancia Comunitaria (UVC). Esto con el propósito de que los guayasenses puedan vivir sin miedo, al igual que el resto de ecuatorianos.
Con el respaldo del Ministerio del Interior, que no escatimó recursos para mejorar las condiciones laborales del personal de la Policía Nacional y de dotarlos de elementos tecnológicos y logísticos, la Institución desarrolló en forma eficiente su trabajo durante el 2013 y en los primeros 3 meses de 2014, según lo reflejan los resultados positivos obtenidos por los uniformados en Guayaquil, Durán y Samborondón.
El general Guillermo Balarezo dio a conocer que durante el ejercicio de sus funciones al frente de la Comandancia de Policía de la Zonal 8 se priorizó el accionar en reducir los niveles de violencia, ampliando la operatividad y acrecentando la participación de los ciudadanos en temas de prevención de su seguridad.
Resultados 2013
En el año 2013 se desarticularon 394 bandas delictivas implicadas en homicidios, asesinatos, usura, cachinerías, narcotráfico, tenencia ilegal de armas, sicariato, secuestro exprés, robo a personas, falsificación de documentos y robo a locales comerciales.
La autoridad informó que el departamento de Antinarcóticos del Guayas logró incautar 30 toneladas de droga, evitando que el alcaloide llegue al mercado y sean consumidas 121 millones de dosis. Se detuvieron a 2.758 personas, entre nacionales y extranjeros acusados de posesión ilegal de sustancias psicotrópicas.
«Otro gran avance en la gestión policial es el esclarecimiento de delitos y homicidios, mediante acciones urgentes como allanamientos y detenciones en flagrancia de los presuntos implicados relacionados con estos hechos violentos», expresó Balarezo.
Armas
La productividad anti delictiva registró la incautación 3.443 armas de fuego, 26.571 cartuchos, que fueron encontradas en posesión ilegal de 37.011 personas y 3.547 adolescentes.
Balarezo reconoció que parte de la efectividad de la operatividad policial se debe a que utilizaron herramientas técnicas, como la georeferenciación del delito para la implementación de las estrategias de trabajo y equipos de inteligencia. Aprovecharon los conocimientos obtenidos para actuar en el momento oportuno y así evitar el cometimiento de los delitos.
Uno de los constantes controles que se da en Guayaquil, apunta a las cachinerías, en esta materia se realizaron 372 operativos, interveniendo 760 locales e incautando 155.388 objetos de dudosa procedencia.
Menos robos a locales
En robo a locales comerciales se registró un decrecimiento del 15%, en el 2012 hubo 874 casos y en el 2013, 739. En relación al robo a domicilios hubo una reducción del 6%, en comparación con el 2012, en que se produjeron 2.978 casos y en el 2013, fueron 2.788.
El Comandante de la Zona 8 considera que el apoyo del ministro del Interior, José Serrano y la relación armónica con las autoridades locales, por su permanente preocupación y respaldo a la Policía Nacional fueron esenciales para reducir los índices delictivos y lograr que los ciudadanos sientan que viven en una provincia más segura.
Una importante reducción de 16% se registró en el robo de automotores en el 2013, en que se han producido 2.079 eventos y en el 2012, la cifra ha alcanzado los 2 482 robos. El robo a carreteras registra 89 asaltos en el 2012, comparados a los 50 en el 2013, lo que implica una reducción del 44%.
El constante combate a la delincuencia en las calles de los más de 4.000 uniformados y su paralelo trabajo de socializar con los ciudadanos, con el propósito de que estos se sientan protegidos, permitió establecer contacto con 188.675 ciudadanos el año pasado y capacitar a 132.972 personas sobre el funcionamiento de los programas “Barrio Seguro” y “Escuela Segura”. Ingresaron al sistema de seguridad 1.963 comercios, 1.215 barrios, 815 escuelas, dando servicio a 205.672 usuarios que cuentan con los botones de seguridad.