Escenas del crimen se fijan al detalle con nuevo Escáner Laser 3D del Laboratorio de Criminalística
Quito.- Un escáner laser 3D de última tecnología, estrenó el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, destinado a escanear escenas de delitos especialmente en casos de muerte con armas de fuego y en accidentes de tránsito.
Su efectividad se desplegó en la investigación abierta para dar con los responsables de la muerte del Sargento Primero, Rodrigo Amable Alquinga Concha, miembro del Grupo de Intervención y Rescate, (GIR), quien falleció el pasado miércoles junto a otras dos personas, durante un enfrentamiento antidelicuencial en el sector La Pradera, al norte de Quito.
El Jefe del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, teniente coronel Fausto Olivo, explicó que en este equipo se hicieron anteriormente varias pruebas y hoy formalmente se iniciaron estos trabajos en este flamante equipo.
Este escáner permite el levantamiento total de la escena para trasladarla a los procesos de audiencia de juzgamiento. “El Juez o el Tribunal están en la capacidad de saber lo que pasó con mayor claridad”, declaró el alto Oficial.
Precisión
Además, apuntó que se pueden ubicar indicios en los puntos exactos y saber claramente lo sucedido en la escena del hecho. “Es un mecanismo moderno de levantamiento planimétrico para la fijación de la escena, con una de las tecnologías más avanzadas en este tipo”, añadió.
Este es el equipo más avanzado en este campo. Su origen es alemán y tiene una capacidad extraordinaria para levantar indicios; emite 1 millón de pulsaciones que reconstruyen escenas virtualmente permitiendo reconstruir, medir, realizar determinaciones balísticas e incluso animaciones virtuales de los hechos.
6 técnicos son los responsables del manejo del equipo. Ellos fueron especializados en el país por expertos estadounidenses y se prevé una segunda fase de entrenamiento próximamente.
Este equipo salió al mercado en diciembre último. A nivel de Latinoamérica todavía este equipo no ha entrado aún en operación.
Capacitación
Por otro lado, 12 personas del área investigativa y técnica del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses asistirán a un taller dirigido a revisar protocolos de actuación interinstitucional, en el marco del Código Orgánico Integral Penal, (COIP), que reglamenta el sistema de Medicina General y Ciencias Forenses e investigaciones técnicas.
Este evento tendrá lugar los días jueves 3 y viernes 4 de abril. Asistirán también funcionarios del Consejo de la Judicatura, Fiscalía General del Estado, Policía Judicial, entre otras instituciones.