Saltar al contenido principal

400 niños con discapacidades se benefician de hipoterapia en Guayas

Guayaquil.- La Unidad Ecuestre y Remonta (UER) de la Policía Nacional, a más de su labor en seguridad ciudadana, brinda ayuda social a niños y jóvenes con discapacidad física e intelectual mediante la hipoterapia.  Es un tratamiento que reciben personas con diferente tipo de enfermedades, a través de la interacción con los caballos.

Jazmín Plúas y su  hijo Orli Desintonio, de 8 años de edad, llegan todos los miércoles desde Petrillo al Club Ecuestre La Herradura, ubicado en Durán, provincia del Guayas.  El menor padece de trauma cerebral y según el testimonio de su madre está bastante recuperado.  «Le encantan los caballos.  He visto que en menos de un año, ya puede mantener erguida la cabeza y reacciona a los llamados.  Aquí no nos cobran nada y los policías son amables.  Se nota que tienen vocación de servicio,  yo estoy muy agradecida con ellos”, acotó Jazmín.

María Cristina Valdez de 50 años de edad tiene dos hijos con capacidades especiales. Disfrutan de los paseos a caballo con la supervición de un terapeura.  Usualmente el mayor de 16 años lleva las riendas y camina dirigiendo al caballo y el menor de 14 años,  va cual jinete montado en el equino.

Servicio UER
En el lugar reciben atención 400 menores de edad de 9h00 a 12h00 y de 14h00 a 17h00 de martes a viernes, sin costo alguno.

El mayor Patricio Arroyo, jefe de la Unidad de Equitación y Remonta (UER) de Santiago de Guayaquil, manifestó que la parte social es una tarea paralela a la establecida originalmente a los equinos, es la que afectivamente más le apasiona.

Arroyo trabaja con  5 oficiales 42 clases y policías y 2 civiles, entre ellos se encuentra un fisioterapeuta, un psicólogo, y tres ayudantes de terapia.  “He visto como chicos que llegan callados y autistas, luego de un tiempo saludan, juegan y participan animadamente con los terapeutas”, agregó el mayor.

Ana Peñafiel tiene en este programa a su hijo de 10 años, Steven Villa, quien nació con inmovilidad “En seis meses de terapia ha tenido cambios maravillosos.  Ahora ya no babea, puede mantener erguida la cabeza y ya se queda sólo sentado en una silla, lo que antes era imposible.  Estoy muy agradecida con todo el personal por su paciencia y dedicación», indicó Ana.

Si usted desea que algún familiar sea parte de este programa puede comunicarse al número 042-676251  o asistir personalmente al Club Ecuestre La Herradura.

400 niños con discapacidades se benefician de hipoterapia en Guayas1


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *