GIR capacitó a 39 policías haitianos en seguridad y protección de dignatarios

Quito.- El Ministerio del Interior, a través de los convenios internacionales de cooperación firmados con países amigos, proporciona dentro de sus diversas cláusulas, entrenamiento y capacitación a los cuerpos policiales, con el fin de mejorar la seguridad de personajes y funcionarios importantes de cada estado. En esta ocasión, 39 inspectores y policías de la República de Haití fueron los beneficiados.
El curso de Protección y Seguridad estuvo dirigido al personal policial seleccionado para brindar seguridad a la Presidencia de la República de Haití. Inició el 10 de marzo hasta el 11 de abril de 2014 con una carga horaria de 200 horas de teoría y práctica.
Enseñar, aprender y estrechar lazos
Dennis Suárez Falconí, teniente coronel del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y comandante de esta unidad de élite, señaló que la misión de los policías del mundo tiene como objetivo principal, velar por la seguridad ciudadana.
“Confiamos que este grupo de servidores policiales haitianos, capacitado en tierras ecuatorianas, va demostrar con responsabilidad, eficiencia, profesionalismo lo aprendido en el curso de protección de dignatarios”, declaró Suárez.
Agradeció a los instructores de la unidad por el empeño y profesionalismo demostrados durante este curso. Los alumnos haitianos demostraron buena disposición para acatar las indicaciones, la disciplina y la humildad para corregir errores. ”Fue un honor tenerlos como alumnos”, dijo el comandante del GIR.
Curso técnico y exigente
Los resultados de la capacitación de este curso de protección a dignatarios se van a reflejar inmediatamente en resultados positivos, debido al empeño, dedicación y compromiso de los policías haitianos. Mostraron la predisposición para aprender nuevas técnicas y estrategias sobre seguridad y protección, señaló el capitán Mauricio Gallardo, director del curso de Protección de Dignatarios.
El curso de entrenamiento y capacitación, liderado por el capitán-instructor, Mauricio Gallardo Bravo y apoyado por cinco instructores especialistas, se enfocó en: el perfeccionamiento de actividades de custodias, prevención y procedimientos en artefactos explosivos, evasión en vehículos y procedimientos de emergencia, técnicas para enfrentar y superar emboscadas, conformación de caravanas de seguridad y técnicas de tiro.
Se desarrollaron charlas y conferencias sobre: perfiles de las personas a proteger, cómo debe funcionar el grupo de protección y custodias, actividades específicas de cada uno de las personas que integran la seguridad, aspectos legales, seguridad en traslados a lugares fijos, trabajo de personal de avanzada, prevención y procedimientos ante artefactos explosivos.
Se efectuó un entrenamiento práctico intensivo de protección, en distintos niveles con la consecuente capacidad de respuesta ante la urgencia y crisis presentada. Hubo ejercicios prácticos para control de atentados y delincuencia, métodos y técnicas defensivas de control y neutralización de agresiones.
Armas y tiro
También se instruyó a los policías haitianos en uso de armas y prácticas de tiro, porte y despliegue de armas en protección VIP (very important person), trabajo en parejas o equipos y técnicas de movimiento en evacuaciones bajo fuego.
Para el capitán Mauricio Gallardo, el personal de Policía de Haití se esforzó en esta capacitación y se adaptó a las condiciones extremas que presentó el curso. Superaron las dificultades que los instructores del GIR les impusieron. Al principio del curso, tuvieron que trabajar muy fuerte en su condición física, aspecto básico que requiere tener el personal de seguridad de élite, para desempeñar sus funciones con eficiencia y eficacia.
Embajador orgulloso de personal policial capacitado
Christian Toussaint, embajador de Haití, agradeció al Ministerio del Interior por su apertura para capacitar a personal de seguridad de su país en esta Unidad, una de las más respetadas y de mayor prestigio en Latinoamérica y el Caribe.
La experiencia de esta unidad, su conocimiento sobre aspectos de seguridad y prevención sumado a la técnica disuasiva en protección y seguridad ciudadana fueron los factores que motivaron para solicitar la capacitación en el Ecuador.
“Tengo la satisfacción de que este grupo de seguridad se ha capacitado disciplinadamente para mejorar la seguridad del jefe de gobierno de Haití”, expresó el embajador.
Dimitri Herard, Inspector de Policía del país caribeño, señaló que la capacitación recibida servirá para mejorar la eficiencia en aspectos de seguridad y aplicar nuevos procedimientos para optimizar la protección de mandatarios y personas de primer nivel de su país. “Al principio nos tomó un poco de sorpresa el clima, pero poco a poco nos fuimos adaptando, para mejorar nuestra condición física.
Para Irmeline Augustine,una agente de Policía, esta es una experiencia positiva que, “nos permite reformular políticas y estrategias de seguridad para mejorar la eficiencia en la protección. Estoy muy ilusionada con el curso y el aprendizaje recibido”, señaló.
Demostración de lo aprendido
Durante la ceremonia de clausura de este curso, en el cuartel del GIR, ubicado en Pusuquí, se realizaron varios movimientos prácticos que demostraron lo aprendido de los policías haitianos. Se efectuaron simulacros de ataque a mandatarios, presentación de carros en una presunta emboscada por parte de maleantes, una audaz evasión de automóviles por presuntos ataques de terroristas. También se realizó una demostración de manejo a la defensiva y de escape, luego de un ataque de bombas, en el cual participó en forma activa el embajador de Haití, quien se mostró un poco sorprendido y afectado, debido realismo de una persecución de vehículos que pretendían secuestrarlo y atacarlo. La habilidad de los conductores que manejaban los vehículos en forma evasiva fue aplaudida por el público presente.