Saltar al contenido principal

Operativo ‘Madrugas’ impone control a alza de precios en Mayorista de Quito

Puesto de bacalao con la tabla de los precios.
Puesto de bacalao con la tabla de los precios.

Quito.- El Ministerio del Interior, a través de la Comisaría  Tercera de Policía y la Policía Nacional, cumplió este martes en el Mercado Mayorista, al sur del Distrito Metropolitano de Quito, el Operativo Madrugas, con el objetivo de controlar precios de productos consumidos masiva y especialmente en Semana Santa.  

Las autoridades verificaron los valores al por mayor y menor, del bacalao y  las distintas clases de granos que se comercializan en el lugar. Luego  emitieron citaciones a los  ciudadanos que incumplen los precios oficiales registrados por el Magap.

Lenin Sulca, Comisario Tercero de Policía Nacional, indicó que el principal problema es que los comerciantes no exhiben precios de los productos comercializados para la fanesca.  “El 90% de los locales visitados respetan los valores establecidos para la venta de los alimentos pero no los muestran al público. Como resultado del procedimiento hemos realizado 12 citaciones”, explicó.

Las personas citadas deberán presentarse en los próximos días a firmar un acta de compromiso para mostrar y respetar los precios, en caso de reincidencia se procede a la clausura del negocio.  “Además, procedimos a una detención, que será remitida al juzgado contravencional para que el juez decida la sanción. La ley es clara, la multa oscila entre 100 y 1.000 dólares”, indicó.

Sin especular

El comisario de Policía recomendó a la ciudadanía disfrutar de la fanesca en estas fiestas, comprando productos al costo real. Los operativos se extendieron hasta los sectores Quitumbe y Las Cuadras.

Francisco Viera, Jefe encargado de los Desechos Sólidos, Higiene y Salubridad del Mayorista, manifestó que el mercado se ha caracterizado por ser un referente en precios, ofreciendo además productos frescos y de buena calidad.

Policía Nacional
Tres oficiales y siete clases y policías del Distrito Eloy Alfaro, Circuitos Solanda, Magdalena, Calzado y La Mena colaboraron con el operativo ‘Madrugas’, al sur de Quito.

La capitán Rosa Alvear, Jefa de Control del Distrito Eloy Alfaro, estuvo al frente del despliegue de la Policía Nacional para resguardar la actividad del Comisario en el Mercado Mayorista. Alvear afirmó que los agentes están atentos para controlar a las personas que no quieran colaborar con las autoridades.

El subteniente César Mendez, encargado del sector Solanda, dijo que se está haciendo un trabajo de prevención para precautelar la seguridad de las autoridades como de los vendedores para evitar problemas en el procedimiento. “El detenido por especulación de precios será trasladado hasta un centro de detención provisional para seguir el proceso”,  afirmó.

Tres Oficiales y siete clases y policías del Distrito Eloy Alfaro, Circuitos Solanda, Magdalena, Calzado y La Mena colaboraron con el operativo ‘Madrugas’

Tres Oficiales y siete clases y policías del Distrito Eloy Alfaro, Circuitos Solanda, Magdalena, Calzado y La Mena colaboraron con el operativo ‘Madrugas’

Valores
Los precios correctos a considerar por libra son, el bacalao de seis a ocho dólares y, el haba, el frejol y la alverja de 80 centavos a un dólar.

Al por mayor
Los valores oficiales a pagar por sacos (110 a 120 libras) o quintales, son de150 dólares el bacalao,  39 la alverja, el frejol tierno en vaina 45 dólares, haba tierna en vaina 13 dólares, el choclo 27 dóalres, el melloco amarillo $49 y el fréjol seco canario, $120.

Controles permanentes en el DMQ y resto del país
Los controles van a ser permanentes en Quito,  se han realizado en primera instancia en locales mayoristas, y en las próximas horas se desplazará hasta las tiendas, legumbreras y fruterías de los diferentes barrios y sectores de la ciudad.

A nivel nacional, intendentes, comisarios y tenencias políticas están replicando el trabajo aplicado en la capital ecuatoriana.

Denuncias
Para conocer los precios de los productos, establecidos en este feriado,  la ciudadanía puede ingresar a la página web del Ministerio de Agricultura. De no respetarse aquello, las denuncias están siendo recibidas en las intendencias, comisarías y tenencias políticas, para lo cual se encuentran las direcciones y los números de teléfonos de los diferentes servicios, en la www.ministeriodegobierno.gob.ec

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *