Guayasenses se sienten más seguros

Guayaquil.- En los 23 cantones del Guayas, sus habitantes consideran que las políticas emprendidas por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior permitieron ejercer una lucha frontal contra la delincuencia. El combate a la impunidad y el nuevo modelo de desconcentración ha logrado mejorar los niveles de seguridad ciudadana en la provincia.
Uno de los índices estadísticos que demuestra que la delincuencia está perdiendo terreno, es la reducción en las muertes violentas. A diferencia del año pasado, que de enero a marzo se registraron 91 homicidios, en el 2014 han ocurrido 77 muertes. Los casos son investigadas por la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestros (Dinased). Esta unidad en menos de dos meses ha logrado resolver 16 casos. Los operativos han podido aprehender a bandas dedicadas al sicariato, evitando que se registren otros hechos criminales.
Danny Viteri, propietario de una tienda ubicada en la Flor de Bastión, al norte de Guayaquil, fue testigo de la detención de dos delincuentes que robaron en delito flagrante. Manifiesta que su sector ahora es más seguro. “Los antisociales que pupulaban fueron puestos tras las rejas”, acotó.
En lo que va del año, la Policía Nacional en Guayas ha detenido a 1435 personas por estar inversas en diferentes delitos. 7 de los Más Buscados a nivel nacional también fueron recapturados en esta provincia, en este mismo periodo.
Royer Pincay, taxista en Durán, quien pudo recuperar su vehículo, destacó la acción policial que en menos de 24 horas dio con el paradero de su automotor y desarticuló a la banda que pretendió perjudicarlo. “Recien estaba pagando las cuotas del carro, me iba a quedar sin fuente de trabajo y endeudado. Estoy satisfecho con la labor de los gendarmes”, recalcó. De enero a marzo la institución regresó al poder de sus propietarios 82 carros y 30 motocicletas.
Vinicio, domiciliado en la Isla Puná, estaba cansado de escuchar constantes disparos provenientes de una camaronera y denunció el hecho a la Policía. Este lunes detuvieron a las personas que tenían en su poder pistolas y revólveres. “Daban bala que daba miedo, cualquiera podía salir herido. Los uniformados realizaron un buen trabaja”, manifestó. En este año en Guayas se ha logrado incautar 475 armas de fuego y meter a la cárcel a los miembros de 15 bandas delictivas dedicadas al cometimiento de varios ilícitos.
Otros servicios y mecanismos de seguridad
En Guayas 226.126 personas cuentan con Botones de Seguridad instalados. Herlinda Cobos, moradora de la ciudadela Sauces 4 es una de ellas, afirma que a más de contar con este servicio, ahora existe mayor resguardo policial. “A diario puedo observar el patrullaje, su presencia se nos ha vuelto familiar”, resaltó.
Alejandro Morales en cambio dice haber sido testigo de la eficiencia policial. “Realicé una llamada de auxilio porque fui testigo de una pelea callejera en la Av. Víctor Emilio Estrada, pensé que los uniformados se iban a demorar en llegar pero no fue así, en menos de dos minutos estuvieron presentes y controlaron el pleito volviendo la paz al sector”, reveló.
Rosmeri Gaspar, quien reside en el cantón Milagro, pese a que no lo conoce concuerda con Morales, “Antes pasaba una hora y no llegaban a las emergencias. Ahora ni bien los delincuentes están queriendo escapar los policías ya los interceptan y los traen esposados. Nos piden que pongamos la denuncia y nosotros lo hacemos con gusto, para que su esfuerzo no sea en vano”, recordó.
Rodolfo Gutiérrez, estudiante de 18 años de edad, habitante de Samborondón, destaca el accionar de los uniformados que laboran en las unidades de Policía Comunitarias (UPC). “Al frente de mi casa existe una UPC, cuando me voy de viaje utilizo el servicio de encargo de domicilio”, explicó. En Guayas prestan atención 62 modernas UPC y están en construcción 74. Para el 2015 la provincia contará con 5 unidades de Vigilancia Comunitaria (UVC), 2 de ellas ya están en funcionamiento (En la Av. De las Américas en Guayaquil y en la Cdla. El Recreo en Durán).
Lucha contra narcotráfico y microtráfico
Gabriela Tomalá, quien vive en la ciudadela Los Esteros, al sur de Guayaquil, considera que el mayor logro de la institución está en el combate al narco y micro tráfico, “A mi me sorprende ver cómo semanalmente la Policía de Antinarcóticos evita que la droga llegue a otros países. En el colegio que quedaba cerca de mi casa también desaparecieron los expendedores que les causaban un mal a los jóvenes, yo estoy complacida”, opinó. En Guayas de enero a marzo se decomisaron 6 toneladas 525 kilos de cocaína y 100 kilos de heroína de manos de los narcotraficantes. De manos de los micro traficantes se incautaron 30 kilos de cocaína, 1 kilo de heroína y 18 kilos de marihuana, en ambos casos el triple de la confiscación realizada en el mismo periodo del año pasado.
Anticachinería
Kleber Blacio, un comerciante del centro de Guayaquil, explica que los operativos anticachinería lo beneficiaron. “Por la presencia de los vendedores de productos ilegales, mi negocio estaba a perdida. Los clientes no me querían comprar porque donde los cachineros conseguían las cosas más baratas. Costaba trabajo hacerles entender que era mercadería robada y que la mía era legal pero no comprendían. Con los operativos los cachineros desaparecieron y mis ventas se incrementaron notablemente”, indicó. En Guayas la Policía Nacional realizó en el primer trimestre del año 30 operativos anticachinerías incautando 6.903 artículos de dudosa procedencia.
Con estas acciones positivas, el Gobierno Nacional busca que los guayasenses sientan que están protegidos y que pueden vivir sin miedo.