Saltar al contenido principal

110.981 emergencias atendió Policía Nacional en ECU-911 Machala

Machala.- Operatividad de la Policía en ECU 911 de Machala registra un saldo  positivo, dentro del Servicio Integrado de Seguridad (SIS) ECU 911 de El Oro, de enero del 2013 a abril del 2014.

El mayor de Policía, Patricio Jiménez, coordinador provincial de la Subzona  El Oro ECU 911, expresó que de las 138.604 emergencias atendidas por 7 instituciones agrupadas en el ECU 911 en los últimos 16 meses; 110.981 corresponden a la Policía, que representa más del 80%.

Las 7 instituciones atendieron 102.499 emergencias en el 2013 y 36.105 de enero a abril del presente año. La  Policía registra 81.319 atenciones emergentes el año precedente; y, 29.662 en el primer cuatrimestre del 2014.

El cuerpo policial tiene una presencia importante en las salas de Despacho y Videovigilancia, en las cuales brinda apoyo a los operativos que despliega la institución policial y demás instituciones. Laboran 32 clases y policías, 1 oficial superior y 2 oficiales subalternos.

Actividades preventivas

Una de las acciones relevantes constituye la prevención. El Comando de Policía de la provincia de El Oro, puso en marcha un plan estratégico encaminado a evitar el cometimiento de cualquier tipo de delito.

Los patrullajes están presentes las 24 horas de todos los días del año, en lugares de mayor incidencia o puntos críticos determinados a través de la georeferenciación del delito.

“Como Policía y parte del ECU 911, estamos para servir, proteger y precautelar el bienestar de los ecuatorianos”, sostuvo el oficial Jiménez, al agregar que “no se puede llegar a una seguridad total sino hay el compromiso absoluto de quienes integramos este triángulo: Policía-Autoridades-Ciudadanía”.

Conciencia ciudadana

Con respecto al gran porcentaje de llamadas falsas que se receptan en el ECU 911, el mayor Jiménez llamó a la conciencia ciudadana para que con responsabilidad utilicen de manera positiva y adecuada esta línea emergente. Un buen número de teléfonos han sido suspendidos y bloqueados temporalmente.

En caso de reincidencia, explicó la autoridad policial, las sanciones son de tipo pecuniario, además del retiro definitivo de la línea telefónica.

No se puede dar un mal uso a esta línea telefónica porque la atención de emergencias falsas conlleva la pérdida de recursos.

Respuestas integrales

El trabajo mancomunado de la Policía Nacional, Ministerio de Salud Pública, Cuerpo de Bomberos, Consejo  Nacional de Electricidad (CNEL); Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE); Fuerzas Armadas y Secretaría de Gestión de Riesgos, permite respuestas eficaces e integrales.

El ECU 911 está ubicado en la parroquia urbana de Jambelí, de la capital bananera del mundo y corazón comercial del sur del país.  Cubre a una población  cercana a los 600 mil 500 habitantes de la provincia de El Oro. /Redacción Quito.

cuadro01


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *