Dulces incautados por ser camuflaje para el consumo de licor

Cuenca.- La astucia para ingerir alcohol en las fiestas de menores de edad, llegó hasta la inocencia de los dulces. En este año, la Intendencia de la Policía Nacional del Azuay clausuró dos locales por ofrecer caramelos de goma con relleno de licor.
El trabajo coordinado entre la Intendencia y la Dinapen arroja buenos resultados con la suspensión de fiestas clandestinas, recuperación de menores de edad y decomiso de licor, indicó Jorge Cabrera, intendente general de la Policía Nacional del Azuay.
Alrededor de 250 menores de edad fueron retirados este año de este tipo de fiestas, las que normalmente se promocionan mediante las redes sociales y que obtienen permisos con engaños.
Según Cabrera, la Intendencia tramita los permisos que llegan a las oficinas para este tipo de fiestas juveniles, y se indica a los organizadores que está prohibida la venta de licor y cigarrillos, por ello inspeccionan cada evento que recibe la autorización.
“El problema radica en que muchas fiestas no cuentan con permiso y se las organiza en casa o pequeños salones de recepciones, cuando tenemos conocimiento de que la entrada tiene un valor intervenimos para constar si poseen los permisos respectivos, ahí descubrimos las irregularidades”, indicó el Intendente.
Dulces y licor
La Autoridad informó que la primera fiesta en la que se encontró gomas de dulce con alcohol fue en una supuesta recepción privada por Llacao. La segunda fue en el operativo efectuado el sábado anterior por la entrada a Baños.
Estas fiestas se promocionan en redes sociales con la frase “Heaven of Candy” o “Cielo de los dulces” lo que llama la atención de los jóvenes que conocen sobre este método de consumir licor.
Cabrera indicó que para realizar estas fiestas y obtener el permiso los organizadores mienten. “Jóvenes llegan con sus padres para efectuar el trámite y aseguran que sólo habrá dulces, pero al hacer el control, los dulces son solo camuflajes. En esos instantes recién los padres se enteran de lo que llevan en el interior de las gomas”.
Evidencia de engaño
Los dulces de licor incautados en los dos locales de diversión sobrepasan los 300. A estas evidencias se suman varias pipas retiradas en otros operativos, donde aparentaban colocar melaza de caña con saborizantes, cuando al revisar encontraron que la mezcla era con tabaco o cigarrillo.
Los organizadores de las fiestas preparan el licor con sustancias que eviten el olor fuerte del producto principal. De esa manera el líquido se tornaba color crema y utilizaban jeringuillas para colocar el licor en las gomitas de dulce.
Los dulces, las pipas y botellas de licor son entregados por la Dinapen a la Intendencia después de cada operativo, para el juzgamiento del caso que contempla una sanción de clausura del local y la detención por 24 horas al organizador de la fiesta clandestina.
Cabrera indicó que en los operativos, algunos de los menores de edad, negaron saber que en dichos dulces había alcohol, por lo que desconocían la causa de estar ebrios.
“Existen muchos jóvenes que desconocen que los dulces contienen licor, especialmente mujeres, por lo que se embriagan y son vulnerables a cualquier tipo de abuso, por ello deben estar pendientes en lo que se ofrece en este tipo de eventos”, indicó Cabrera.
Ante esta situación, la Policía Nacional por medio de su unidad especial Dinapen, recomiendan mayor control de los padres con sus hijos en relación de asistir a fiestas que no sean organizadas por las instituciones educativas, con el fin de evitar el consumo de licor de manera directa o indirecta. /Redacción Azuay.
- Al licor se lo mezcla con escencias de sabores para pierda su olor y sabor original.
- Pipas también se encontraron en una fiesta de menores de edad.
- Con una jeringuilla se introduce el licor en los dulces antes de las fiestas.