Más de 100 cilindros de gas doméstico fueron incautados en Quito, por mal uso comercial

Quito.- La Policía Nacional del Distrito Calderón de Quito colaboró este jueves desde las 11h00 en un operativo de control del uso correcto de gas doméstico, efectuado a 40 restaurantes y asaderos en el sector de Carapungo, al norte de la ciudad.
La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) encabezó la operación logrando incautar 106 GLP domésticos, que se usaban ilegalmente para la preparación y venta de comidas en negocios que superan los 10.000 dólares de ganancias al año.
La Intendencia General y la Comisaría de Policía de Pichincha legalizaron el registro, citando 37 negocios en el sector, por no mostrar licencia de funcionamiento y venta ilícita de bebidas alcohólicas.
Edwin Castelo, Intendente General de Policía de Pichincha, informó a la comunidad el porqué de los GLP decomisados y las citaciones repartidas a los propietarios de restaurantes. “El gas doméstico es para uso familiar en domicilios, no para preparar y vender alimentos en negocios. Para esta actividad se debe obtener gas industrial”, aclaró.
“La mayoría de establecimientos no tienen permisos de funcionamiento, estamos dejando citaciones pero a la vez dando un plazo para sacar RUC y licencias, de reincidir en esta contravención, serán objetos de clausura”, dijo el Intendente General de Policía de Pichincha.
Abastecimiento e incautación de GLP
Más de 400 cilindros de gas doméstico han sido incautados por mal uso en el país, solo en esta semana. 37.000 GLP han sido despachados a diario para Quito en los últimos 15 días, esto con el fin de abastecer normalmente a los habitantes de la capital ecuatoriana, quienes consumen 30.000 cada día, probando de esta forma que existe producto más que suficiente a nivel nacional.
José Luis Cortázar, Director Ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) indicó que hace dos días el ARCH realizó un operativo en Quito, donde decomisó 179 cilindros, así mismo otras 174 botellas de gas en una secadora de granos de Santo Domingo de los Tsáchilas, y de igual forma en Manabí, provincia donde incautaron 113 GLP en una avícola.
“Esto es un delito penal, los cilindros retirados pasan a custodia de Petroecuador como lo establece el código penal. Como ARCH sancionamos de manera definitiva a los distribuidores de GLP, que sean sorprendidos en los locales intervenidos”, recalcó Cortázar.
Falsa campaña de escasez
El Director Ejecutivo del ARCH reveló que existe una campaña sucia con fines políticos que ha mostrado carteles, simulando GLP con imágenes del Presidente de la República, que trata de alarmar a la ciudadanía sobre la escasez de gas doméstico en el país, razón por la cual como autoridades competentes están intensificando los controles, para evitar que los cilindros que deben ser entregados a los domicilios, se utilicen con fines de lucro en negocios, mostrando así a la ciudadanía, resultados reales de uso y comercialización del gas doméstico.
Policía Nacional
El teniente Daniel Vinueza lideró el trabajo policial de 22 agentes que colaboraron con cuatro unidades y un camión, para el registro de locales, mantenimiento del orden y traslado previo de GLP retirado, hasta el Distrito de Policía Nacional Calderón.
Otras instituciones
La Policía Metropolitana de Quito, asistió a las autoridades en el rápido acceso vehicular durante la actividad. El cuerpo de Bomberos por su parte, hizo la gestión técnica de revisión de instalaciones de GLP, durante este procedimiento a beneficio ciudadano.
Controles permanentes
Las autoridades llevan más de un mes en operativos en centros de acopio, donde se ha comprobado que el GLP se comercializa de buena forma y en la cantidad normal, desmintiendo totalmente la especulación de escasez de este producto de primera necesidad en el país. /DMQ –C.C.