Saltar al contenido principal

Policía ejecutó operativo en 8 centros de rehabilitación de adicciones

Guayaquil.- De forma simultánea, este jueves se realizaron allanamientos en ocho centros de rehabilitación de adicciones ubicados en diferentes puntos de Guayaquil. Participaron la Dirección del Ministerio de Salud con el apoyo de la Fiscalía y de la Policía Nacional, a través de la Unidad Judicial, Criminalística, Dinapen, Brigada Anti Criminal, Antinarcóticos y Servicio Urbano.
El director de Salud del Guayas, Michael Vera junto al comisario provincial del Ramo, Jack Dieb, revisaron las instalaciones de los establecimientos.  Encontraron varias irregularidades, por ejemplo en la Fundación de Asistencia Social Amazonas situado en las calles 28 y Francisco Segura, los 14 pacientes que tenían antecedentes penales dormían en cuartos sumamente insalubres y los alimentos se procesaban en condiciones  deplorables.
En este lugar, la Policía Judicial bajo la supervisión del fiscal Danny Mora constató que habían 2 motocicletas que presentaban inconvenientes con su legalización.  Fueron trasladadas hasta el estacionamiento de la institución, hasta que sus propietarios presenten los documentos que los acrediten para su devolución.
En el sector de la Novena y 4 de Noviembre, al suroeste de Guayaquil, los internos presentaban hematomas en sus cuerpos.  Algunos de ellos afirmaron que como parte de las “terapias” eran golpeados por los administradores. Los dueños del negocio fueron retenidos por seis horas para investigaciones.
En los puntos allanados se encontraron más de 30 menores de edad que fueron llevados a las oficinas de la Dirección Nacional de la Policía especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) para ser devueltos a sus padres luego de los chequeos físicos y psicológicos. Los adultos con problemas de adicción serán enviados a clínicas que presten las condiciones apropiadas.
En cada uno de los locales, los agentes de Criminalística hicieron el levantamiento de las evidencias, iniciando el proceso de custodia. Elementos de la Brigada Anti Criminal (BAC) colaboraron con los funcionarios del Ministerio de Salud y Fiscalía, con la información obtenida durante los últimos meses.
Luego de clausurar los establecimientos, el comisario de Salud, Jack Dief, manifestó que las personas que están en proceso de rehabilitación  deben tener un ambiente agradable y limpio, que ofrezca las seguridades tanto para el paciente como para quienes comparten la unidad de salud, “No es posible que los pacientes vivan bajo condiciones que no son aptas ni para animales, peor para seres humanos”, finalizó.
 
Evidencias
 
Medicinas caducadas, comida en mal estado, cuadernos con el registro de ingreso de pacientes, documentos de identificación de los internos.
 
Lugares visitados
 
Aprendiendo a vivir, Maternidad del Guasmo
Semillas de amor, Cooperativa Nuevo Mundo
Restaurando mi vida, Unión de Bananeros Bloque 6
Jairo Villa verde agua, Av. Emilio Estrada y Carlos Guevara
Jesús es mi esperanza, Coop. 31 de Agosto en la Prosperina
La gracia de Dios, Coop. Santa Mónica Guasmo Oeste
Acogimiento de drogas, Barrio Centenario.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *