Preparación de personal de seguridad privada
El Ministerio del Interior a través de la Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana registró en el 2013 a 521 empresas de seguridad privada. Mientras que en lo que va del presente año ha otorgado 168 permisos de operación, a nivel nacional.
En el año precedente, Pichincha, Guayas, Azuay Manabí y El Oro, son las provincias con el mayor número de empresas registradas legalmente. Le siguen en su orden Tungurahua, Imbabura, Chimborazo, Cotopaxi, Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Santa Elena, Los Ríos, Cañar, Carchi, Morona Santiago, Napo, Pastaza, Portoviejo, Babahoyo.
Amonestaciones 2013
En el 2013, 12 compañías de las provincias de Pichincha, Guayas, Loja, Manabí fueron objeto de amonestaciones de diferente tipo: 9 amonestaciones escritas, 2 clausuras; y 1 suspensión temporal; mientras que desde enero al 18 de marzo de 2014, las amonestaciones cubren a 18 empresas: 5 clausuras y 13 con amonestaciones escritas.
Proceso de profesionalización
El proceso de capacitación comenzó en 4 centros de capacitación autorizados por el Ministerio del Interior en el 2010, seguido por el proyecto Guardias y Policías en Alerta por la Seguridad Ciudadana (GYPASEG) a cargo del Ministerio Coordinador de Seguridad. Desde el año 2012 en su primera fase, con la capacitación de 23.500 guardias de seguridad privada a escala nacional.
El Ministerio del Interior ha priorizado el entrenamiento de los agentes privados en el marco de un proceso de profesionalización para esta actividad. Hoy se toma en cuenta el perfil y la preparación, lo que permite que el personal sea mucho más óptimo en el desempeño de su labor.
Los guardias de seguridad de las empresas privadas se convierten en los ojos del entorno en el que se desempeñan. Se constituyen en aliados de la Policía Nacional en el ámbito de la seguridad ciudadana.