91% de personas desaparecidas se alejan voluntariamente de su entorno familiar

Así lo confirmó el titular de esta unidad policial, el coronel Carlos Alulema durante una entrevista a Ecuavsa. Destacó que dentro de las desapariciones por edad, el mayor porcentaje se sitúa en personas mayores de 20 años. 14% entre 20 a 25 años, 30% de 15 a 20 años, 2% de 0 a 5 años, 2% de 5 a 10 años y el 18% de 10 a 15 años.
La mayoría de las denuncias de personas desaparecidas, en este año, se las recepta en el Distrito Metropolitano de Quito con 558 y en Guayaquil con 231.
El coronel Alulema explicó que la Dinased inicia la investigación de cada denuncia con las visitas a los domicilios de las personas desaparecidas, con el fin de determinar las causas que motivaron su desaparición.
Del mismo modo, la autoridad policial enfatizó que una las causas de las desapariciones en jóvenes es el ambiente hostil en que se desenvuelven. Maltratos, violencia intrafamiliar, hogares disfuncionales y cuando se los localiza, los adolescentes se rehúsan a retornar a sus hogares por los motivos referidos.
En este sentido, conforme lo señaló Carlos Alulema, se activan otros mecanismos, puesto que se trata de casos de delito que son sancionados penalmente por el Código de la Niñez y Adolescencia por lo que corresponde a la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen).
El coronel Alulema expresó enfáticamente que no solo interesa solucionar casos, sino que “existan menos muertes, menos desaparecidos, menos dolor para las familias y menos impacto social”.
Recordó que una vez presentada la denuncia sobre una desaparición, el sistema policial actúa inmediatamente. “No hay dilación de tiempo, no hay espera y como política, no necesitamos de una delegación o de una denuncia formal legal para buscar a una persona”, remarcó. Esta actuación permite localizar a más personas, sin perder un solo minuto de tiempo.
“Cuando más tiempo trascurre de ocurrido el hecho, más lejos de la verdad y más lejos de poder aclarar”, concluyó el coronel Alulema. /Redacción Quito.