Duro golpe al microtráfico en Pisulí y La Roldós, esta madrugada

Trabajo mancomunado
Cerca de 70 policías de las unidades operativas GIR, GOE, Gema y los servicios especializados Antinarcóticos, Crac, Criminalística, Dinapen, junto a ocho fiscales, unieron esfuerzos en este procedimiento contra el microtráfico de drogas, en cumplimiento de la política del Ministerio del Interior y el Gobierno Nacional.
Javier Ladino, Director de Control y Orden Público del Ministerio del Interior, recalcó que este es un éxito más de la cartera de Estado en la lucha contra el microtráfico de drogas en Quito. “Respondemos a las demandas de la ciudadanía en temas de seguridad, por la paz y la convivencia social pacífica”, señaló.
“Estamos atendiendo las necesidades de la comunidad, pedimos se confíe en la Policía Nacional, brindándonos información para juntos fortalecer barrios más seguros, libres de drogas”, requirió el delegado del Ministerio del Interior.
4 canes, varios vehículos y material táctico, fueron herramientas logísticas que los funcionarios utilizaron en estos allanamientos, planificados y estudiados hace algunos meses.
El capitán Santiago Vallejo, oficial de Antinarcóticos y a cargo del operativo, informó que la Policía Nacional está receptando todas las denuncias que la ciudadanía presenta al 1800-drogas o 1800-delitos. “Hacemos un consolidado de toda la incidencia e iniciamos los trabajos reactivos, bajo una indagación previa y autorización de la Fiscalía”, dijo.
Evidencias
Los ocho inmuebles intervenidos por la Policía Nacional (cuatro con indagación y cuatro en delito flagrante), fueron entregados a sus propietarios o encargados. Dinero en efectivo, teléfonos celulares, radios de comunicación, fundas de cocaína y marihuana entre otros artículos de dudosa procedencia, encontraron los agentes en poder de los involucrados.
Audiencia
Los detenidos fueron trasladados hasta la Jefatura Antinarcóticos de Pichincha, y posteriormente serán presentados en la Unidad de Flagrancia, para la respectiva audiencia con la autoridad competente.
Ciudadanía
Varios ciudadanos del sector felicitaron y agradecieron al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional, por los controles efectuados y la captura de los responsables de la comercialización de drogas. Los moradores aseguraron que no vivían tranquilos, ya que en el día como en la noche se observaban consumidores frecuentando sus barrios, provocando además otros delitos conexos, como el caso de robos y hechos violentos.
Cifras
En 2013, la Jefatura Antinarcóticos de Pichincha decomisó una tonelada 179.12 kilos de cocaína, una tonelada 429.27 kilos de marihuana y 9.48 kilos de heroína en el Distrito Metropolitano de Quito, privando de la libertad a 1.059 personas que se dedicaban a la venta y expendio de sustancias psicotrópicas y estupefacientes. /Redacción Quito
Fotos: