Policía Nacional resguardó “Marcha Pacífica por la Vida”, en Cotacachi

Ibarra.- Un equipo de agentes policiales de la Subzona Imbabura, controlaron este sábado el orden público en el cantón Cotacachi. Garantizaron así el desarrollo seguro de la ‘Marcha Pacífica por la Vida’, efectuada por un aproximado de 120 ciudadanos opuestos al proyecto minero Llurimagua, que se prevé funcione en la comunidad Intag, Junín, del Distrito Tierra del Sol
La misión de los uniformados fue asegurar el trayecto de la marcha y evitar incidentes que pudieran alterar el orden y convivencia social pacífica en esa comunidad.
Buses circulaban sin permiso
El sábado 14 de junio de 2014, a partir de las 06h30, la Policía Nacional designó a su personal para resguardar un evento denominado “Marcha Pacífica por la Vida”. El coronel Edgar López, Comandante de la Subzona 10 de Policía Nacional; Jomar Cevallos, Alcalde de Cotacachi; Wilmer Taboada, Gobernador de la provincia de Cotopaxi, y la ciudadanía interesada, sostuvieron una reunión con el objetivo de que se les permita pasar con buses a la zona de Intag.
Las autoridades accedieron a que los vehículos de transporte público pasen siempre y cuando tengan el respectivo documento, que les autorice salir del cantón sin tener frecuencia. Ante esta disposición, cuatro buses avanzaron desde el parque ‘La Matriz´ con dirección hasta la zona de Intag, con un aproximado de 120 personas.
Registro
El personal policial ubicado en la Y de Cuicocha detuvo la marcha de otros tres buses sin salvoconducto, así como también al bus de placas PZJ-480 sin número de disco. Los gendarmes solicitaron la documentación que autoriza la Agencia Nacional de Tránsito para poder dirigirse hasta la zona de Intag, pero los conductores de los vehículos no poseían dichos papeles.
Plantón
Los 120 ciudadanos al saber que los buses sin salvoconducto no podrían ingresar hasta la zona de Intag, tomaron una actitud agresiva en contra de las autoridades del orden. Generaron un plantón con cantos y gritos, manifestando el rechazo hacia el Proyecto Llurimagua y el apoyo a la no explotación minera, situación que incluso impidió el paso vehicular por unos minutos, afectando momentánea e injustamente a centenares de ciudadanos y vehículos que no apoyaban la medida.
Retiro
Posteriormente, los manifestantes tomaron la decisión del retirarse del lugar en los mismos buses , Volvieron al parque ‘La Matriz’, a realizar una marcha por las principales calles del cantón Cotacachi, en contra del proyecto minero y exigiendo a las autoridades nacionales, la salida de los policías que custodian la seguridad de esta zona rural donde se cumplen estudios previos.
“Estos buses operaban de manera ilegal, no tenían autorización para esos días y horarios, al contrario cubrían una ruta ajena, no autorizada”, determinó el coronel Edgar López, Comandante de Policía Nacional de la Subzona Imbabura.
Controles permanentes en 2014
En 2014, la Policía Nacional realiza controles permanentes en el Distrito Tierra del Sol de Cotacachi, Imbabura. 482 vehículos fueron registrados en los primeros seis meses del año (74 en enero, 92 en febrero, 87 en marzo, 63 en abril, 91 en mayo y 75 hasta el momento, en junio).
El coronel Edgar López aclaró que los controles en las vías son permanentes en el cantón Cotacachi y en toda la provincia. “Tenemos dos puntos estratégicos donde cumplimos registros, uno por la laguna de Cuicocha, y el otro por Itagüí, Otavalo.
41 motos también han sido retenidas en este último año, mediante 98 procedimientos antidelincuenciales y 89 operativos de tránsito, desplegados por los gendarmes en las vías de Imbabura. /Redacción Quito.
Fotos: