Saltar al contenido principal

Más de 200.000 dólares falsos fueron retirados en Cuenca

Cuenca.- Las operaciones de inteligencia y el control efectuado a las agencias de correo de la ciudad, ha permitido a la Policía decomisar, en lo que va del  año, más de 200.000 dólares en dinero falso que intentaba ingresar al mercado, así como ser enviado al exterior de manera ilegal.

En lo que corresponde a la Policía Judicial, se ha retirado del mercado la cantidad de 15.358 dólares, incautado a personas que intentaban hacerlo pasar como verdadero. Fueron descubiertos por los ciudadanos, quienes denunciaron el hecho y se logró su detención.
Según el coronel Germán Cevallos, jefe de la Policía Judicial del Azuay, el dinero falso no se lo imprime en el país, sino que proviene de los países vecinos y que las personas dedicadas a este ilícito intentan introducirlo sin mayor existo.
“La mayoría del dinero decomisado tiene una alta denominación, es decir billetes de 50 y 100 dólares, los cuales difícilmente son aceptados por los propietarios de locales comerciales, por ello cuando alguna persona intenta cancelar con un billete de esta denominación, despierta las sospechas y alerta a la Policía”, agregó.
Correos
Más del 75 por ciento del decomiso del dinero lo ha efectuado la Jefatura Antinarcóticos del Azuay en los correos paralelos de Cuenca.  El pasado mes de abril en una encomienda cuyo destino era los Estados Unidos se encontró 104.000 dólares falsos en billetes de 100.
En febrero se descubrió 63.000 dólares falsos, todo en billetes de 100, en otra  agencia de correo, su destino al igual que los otros casos, era los Estados Unidos. En enero se halló 10.000 dólares falsos, entre billetes de 20 y 100 dólares con el mismo destino.
El capitán Marcos Carranco, encargado de la Jefatura Antinarcóticos, indicó que los controles en las agencias son constantes y que los resultados obtenidos se deben a la colaboración que existe por parte de los propietarios de estos locales, quienes brindan la información necesaria sobre encomiendas sospechosas.
Investigaciones
En lo referente a la detención de las personas relacionadas con este ilícito, Cevallos señaló que se las detiene cuando se encuentra en su poder el dinero falso, pero los indicios sobre su origen son escasos.  “La mayoría asegura que ellos también son víctimas y que les entregaron el dinero sin saber que era falso, por lo que también han sido perjudicados”, indicó.
Con relación a la identidad de las personas que envían las encomiendas con dinero falso, los remitentes utilizan nombre ficticios con documentos alterados, además acuden a agencias ubicadas en cantones o sectores periféricos para evitar levantar sospechas, comentó Carranco. / Redacción Azuay.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *