Saltar al contenido principal

Con control satelital se verifica productividad de unidades policiales

 Guayaquil.- Saber con exactitud el lugar donde se encuentran, el recorrido que han realizado durante el día y el número de auxilios atendidos por los servidores policiales que patrullan Guayaquil, Durán y Samborondón, es el propósito de las autoridades de la Policía de la Zona 8, a través del control que se ejecuta con el sistema GPS de los vehículos institucionales.

 

El GPS es un sistema de posicionamiento global que permite determinar la ubicación de un objeto, una persona o un automotor con una precisión hasta de centímetros. El programa está constituido por 24 satélites y utiliza la triangulación para distinguir y localizar el objetivo. Elemento que es utilizado por la institución para mejorar la operatividad de su personal.

 

A nivel nacional el sistema se utiliza no sólo para monitorear la ubicación de las patrullas, sino también de las motocicletas, autobuses, furgones y ambulancias, los mismos que se encuentran con el personal de la Policía Comunitaria, Apoyo a la Gestión y Apoyo Operativo.

 

El Comandante de la Zona 8, coronel Edmundo Moncayo, manifestó que equipos tecnológicos como estos ofrecen a los Comandantes de Distrito, Circuito y Sub Circuito información de la efectividad de los uniformados y tomar los correctivos en caso de ser necesario.

 

Factor de control

 

Si un vehículo se detiene no podrá ser por más de 15 minutos, a menos que se encuentre en una operación claramente demostrable, o que se trate de vehículos que se encuentran con novedades como en la mecánica. Al momento existen 1.645 automotores con GPS en la Zona 8.

 

Este dispositivo tiene la funcionalidad de identificar los momentos en que el vehículo no realiza un correcto recorrido. Es decir cuando no patrulla por todo el sector de responsabilidad, los tiempos de inactividad con el motor encendido, la inactividad con motor apagado, los ingresos y salidas de las geocercas, los excesos de velocidad y su exacta ubicación en el momento de algún hecho delictivo.

 

Moncayo considera que al utilizar la tecnología para controlar a su personal no sólo se favorece la institución. “El beneficio es de los guayasenses en general, así garantizamos que efectivamente los recursos humano y de equipo se utilicen para servir a los ciudadanos y podamos lograr que todos vivamos sin miedo, en una provincia segura”, finalizó Moncayo.

 

Fotos:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *