Saltar al contenido principal

Culmina curso de manualidades para adultos mayores

Guayaquil.- Con una casa abierta culminó, este miércoles, el curso de tejido realizado por el grupo de la tercera edad integrado por familiares y ex miembros de la fuerza pública, como parte de las actividades que ejecutan durante el año. En este aprenden manualidades y reciben charlas motivacionales para asegurarles un buen vivir. La actividad es parte de la atención integral que da la Policía Nacional a través de su Hospital ubicado en la Av. De las Américas.

Delia Mayorga, una de las graduadas, mostraba orgullosa las carteras que había confeccionado durante los 3 meses que duró la capacitación. “Tenía tantos problemas en mi hogar que decidí integrarme a esta agrupación, desde que lo hice me incentivaron a creer en mis capacidades.  Ahora quiero salir adelante y veo la vida en forma positiva.  Puedo superarme y alcanzar las metas que me proponga”, manifestó la mujer.

La mayoría de las participantes supera los 60 años de edad y se reúnen todo el año, los lunes, miércoles y viernes, para aumentar sus conocimientos en los talleres. Los martes y jueves de 08h30 a 10h00 asisten a la piscina para hacer ejercicios acuáticos junto con enfermerías del Hospital Policial que vigilan sus signos vitales.

Un equipo conformado por funcionarias de trabajo social, sicología, siquiatría, fisiatría y enfermería está a cargo de las actividades que realiza este grupo de apoyo junto al jefe de medicina interna. Ellos evalúan el estado de salud de las participantes quienes sufren de enfermedades como hipertensión, diabetes, enfermedades cardiacas, artríticas y emocionales.

Danna Garzón, una de las personas que se acercaron a comprar las carteras tejidas, expresó que todos los diseños le gustaban. “Me es difícil escoger porque están bonitas y bien hechas.  Pregunté costos y están baratas, me voy a llevar dos”, manifestó.

Lucía Peña, profesora, expresó que estaba satisfecha con el desempeño de sus alumnas. “Algunas de ellas nunca habían usado un crochet (ganchillo), sin embargo aprendieron rapidísimo, son muy atentas. Con lo aprendido pueden emprender un pequeño negocio y tener ingresos propios, esto no sólo les da independencia sino que emocionalmente se sienten útiles a la sociedad”, concluyó.

Inicio de curso

A partir del próximo 4 de julio iniciará otro curso, esta vez de elaboración de cajas para compromisos sociales. María Buenaño será la maestra.  Este miércoles conoció a las que serán sus alumnas y les explicó que los materiales que usarán son económicos. “Cartulinas, una pistola de silicón, cartón corrugado y cintas de tela son la materia prima que será utilizada para hacer diseños elegantes”, indicó.

La funcionaria del Hospital, Maryorie Lozano, es quien comparte más tiempo con ellas. “Aquí les cambiamos el estado de ánimo a las mujeres de la tercera edad, llegan tensas y deprimidas pero con el pasar de los días empiezan a animarse, el cambio es notorio gracias a la colaboración de los profesionales”, relató. /Redacción Guayas.

Fotos:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *