“Cero tolerancia a los cultivos ilícitos”

Quito.- “El informe de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) ratifica en forma concreta y enfática que las políticas de Estado no van a permitir bajo ningún concepto, el desarrollo de cultivos ilícitos en el territorio”, afirmó categóricamente el director nacional Antinarcóticos, general Juan Carlos Barragán.
En una entrevista concedida a los medios de comunicación, la autoridad policial calificó como un logro importante para Ecuador, el hecho de ser reconocido por la comunidad internacional como un país firme, estable y serio en su lucha contra las drogas y en sus políticas antidrogas. “Este Informe es un reconocimiento más, respecto a las plantaciones”, acotó.
Se trata de un informe transparente que involucra a instituciones serias, que satisface a las autoridades y fundamentalmente al hecho de saber que Ecuador se mantiene libre del cultivo de plantas ilícitas. “Cero tolerancia a los cultivos ilícitos. Las políticas y estrategias están enfocadas en esta dirección”, remarcó el alto Oficial.
Conforme declaró Barragán, “al no tener plantaciones en nuestro territorio, los niveles de seguridad son altamente positivos y sólidos en la región, pues, este tipo de cultivos generan violencia, establecimiento de grupos irregulares y un sinnúmero de fenómenos que afectan a la seguridad”.
Asimismo afirmó que el Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional Antinarcóticos de la Policía están enfocados en la lucha contra las drogas y a resistir firmemente a los criminales.
Felicitó a Unodc e instituciones aliadas que trabajaron para este fin, cuyos resultados son halagadores para el Ecuador. Si bien el país es utilizado como tránsito por las organizaciones criminales, éstas han sido golpeadas por la Policía con resultados altamente positivos, dijo.
Aseguró igualmente que se desarrolla un trabajo profundo y contundente contra organizaciones criminales, cuya mayoría están en la cárcel y otras que muy pronto irán a los centros de reclusión del país.
Decomiso de drogas y detenidos
De otro lado, el director Nacional Antinarcóticos, informó que en el primer semestre del año, el decomiso de droga se acerca a las 25 toneladas, de las cuales 3 corresponden al consumo interno.
De igual forma, dio a conocer que en lo que va del año, alrededor de 4 mil personas han perdido la libertad por la actividad de narcotráfico. De esta cifra, apuntó, el 90% se relacionan a la ingrata tarea de envenenar a la juventud ecuatoriana.
“Como Estado se modifican permanentemente las estrategias y gracias al despliegue de hombres y mujeres policías en todo el país, podemos decir con absoluta claridad que tenemos un extraordinario sistema antinarcóticos y la capacidad para vulnerar a estas organizaciones es muy alta, que al fin y al cabo van a ir a la cárcel”, concluyó el general Juan Carlos Barragán. /Redacción Quito.
Fotos: